El reciente caso de una mujer de 75 años hallada en estado de abandono en las 1008 Viviendas volvió a poner en agenda la situación vulnerable, en muchos casos, de este sector de la comunidad en Comodoro Rivadavia.
Desde la Dirección General de Adultos Mayores, su titular Viviana Traversa advirtió que el municipio recibe alrededor de cinco pedidos judiciales de intervención por semana, y la mayoría no se debe a abandono sino a conflictos familiares entre hijos que se acusan mutuamente por el cuidado de sus padres.
“La demanda más frecuente que recibimos tiene que ver con peleas entre hijos que se acusan entre sí, porque no cuidan a sus padres, muchas veces atravesadas por intereses económicos. No siempre se trata de situaciones de soledad absoluta, aunque también existen, como vimos con el caso de la señora Morales”, explicó Traversa en diálogo con Actualidad 2.0.
Tras 10 años, anunciaron el cierre de un conocido local en Comodoro: liquidará su ropa hasta agotar stock
Las intervenciones del organismo municipal, que son de “alrededor de 5 pedidos por semana”, se concretan mayormente por solicitud del sistema judicial y pueden ser de orígenes variados. Si bien hay situaciones de soledad y abandono, en la mayoría hay contención familiar, pero el conflicto surge a la hora de encargarse de los cuidados y el costo económico de esas intervenciones, según explicó la funcionaria.
Adultos mayores en situación vulnerable: desafíos y redes de contención en la ciudad
Foto: Eco Católico
Por otro lado, la Dirección de Adultos Mayores también interviene en casos en que el adulto mayor no cuenta con jubilación ni obra social, para gestionar algún tipo de ayuda mensual, al tiempo que se trabaja en conformar una red de contención en caso de que no haya familiares.
Desarticularon una red de trata en Comodoro: rescataron a 7 mujeres que “rotaban cada 15 días” desde Buenos Aires
CASOS DE TRASTORNO COGNITIVO Y REDES DE CONTENCIÓN DE VECINOS
La funcionaria indicó que también llegan casos complejos vinculados a trastornos psiquiátricos o deterioro cognitivo severo, que generan dificultades de convivencia y requieren acompañamiento especial.
“En esos contextos intervenimos junto con la Justicia, hospitales y obras sociales para buscar la mejor alternativa: desde el apoyo domiciliario hasta la posibilidad de una internación geriátrica en los casos más extremos”, señaló.
Traversa destacó además el rol de la comunidad: “En Comodoro tenemos muchos adultos mayores que viven solos pero cuentan con una red de apoyo que construyen con vecinos, comerciantes o amistades. La ciudad es muy solidaria y muchas veces son ellos quienes advierten una situación de vulnerabilidad y piden ayuda”.
Conflictos familiares y soledad: la doble amenaza para los adultos mayores en Comodoro Rivadavia
Foto: Infobae
“Viento Blanco”: secuestraron 20 kilos de cocaína con el sello de un poderoso clan narco
La funcionaria insistió en que cada caso es distinto y requiere un abordaje integral, pero subrayó la importancia de visibilizar estas problemáticas. “Todos somos parte de la misma comunidad, y entre el Estado y la sociedad podemos acompañar para que las personas mayores tengan la calidad de vida que merecen”, expresó.
JORNADA DE REFLEXIÓN
A propósito del Día Internacional del Mal de Alzheimer, que el sistema sanitario ha determinado el 21 de septiembre, el próximo viernes habrá una charla abierta sobre esta patología, a cargo de la Dra. Cecilia Jacobsen (médica neuróloga) y la psicóloga Carolina González. La jornada se realizará en el Centro Cultural, entre las 17 y las 19 horas, y será abierta a toda la comunidad, pero especialmente destinada a familiares y cuidadores.
Volvieron a detener por robo a un campeón del mundo y figura del futsal de Comodoro
“Se abordará la importancia de conocer sobre el deterioro cognitivo y lo que es la demencia: cuantos más años vivimos, más enfrentamos la posibilidad de llegar a padecerla”, concluyó Traversa.