Vaca Muerta: Cuáles son los perfiles calificados más buscados en el sector del oil and gas

Compartir:

Vaca Muerta hoy es el epicentro del crecimiento energético en Argentina, representando uno de los principales motores de generación de empleo del país.

Según el Informe del IAPG (Instituto Argentino del Petróleo y Gas) y datos del Ministerio de Trabajo de Nación, el sector de hidrocarburos genera más de 90.000 empleos directos e indirectos a nivel nacional, de los cuales más del 40% están vinculados a la cuenca neuquina.

Melconian: «Si no te da el cuero, ¿quién te mandó a vos a reventar los dólares de Vaca Muerta en Punta Cana?»

Se proyecta que, de mantenerse el nivel de inversión (y acelerándose con infraestructura como el Gasoducto Néstor Kirchner), la industria podría sumar entre 20.000 y 40.000 nuevos puestos en los próximos 5 años. Esto incluye tanto empleo directo como el generado en la cadena de valor (servicios industriales, logística, construcción, mantenimiento, tecnología, etc.).

Las búsquedas actuales en la zona de Vaca Muerta

Actualmente, las búsquedas en la región de Vaca Muerta se concentran en:

Técnicos especializados: en perforación, fractura hidráulica, mantenimiento mecánico y eléctrico, y operación de plantas.

Ingenieros: en petróleo, mecánica, industrial y química, con foco en eficiencia energética y sustentabilidad.

Supervisores de campo y jefaturas operativas, con experiencia en gestión de equipos en ambientes de alta exigencia.

Especialistas en seguridad, medioambiente y salud (HSE), clave por la normativa del sector.

Perfiles IT y de digitalización de procesos, con foco en SCADA, inteligencia operacional, automatización y análisis de datos.

Profesionales en RR.HH. y desarrollo de talento, debido a la creciente necesidad de estructurar procesos de formación, retención y gestión del talento local.

A la vez, los profesionales y técnicos para cubrir las posiciones provienen de tres fuentes:

1) Movimiento de recursos argentinos hacia la zona.

2) Movimiento de profesionales extranjeros que ven la oportunidad y están disponibles a mudarse, provienen de países como Ecuador, Venezuela, Perú y Chile.

El secretario de Energía prevé un ajuste de la producción petrolera por la caída del precio del barril

3) Cobertura de demanda por parte de recursos de algunas grandes empresas, que han desarrollado en otros mercados y que se pueden utilizar en modalidad presencial o híbrida.

Tipo de posiciones

En la medida en que la industria energética en Argentina, y en particular en Vaca Muerta, pasa de una etapa de exploración y desarrollo inicial a una de expansión sostenida y exportación, las estructuras organizacionales evolucionan y con ellas, el rol de los ejecutivos C-Level que gana complejidad y protagonismo.

Lo podemos describir desde tres ángulos.

A) Del liderazgo operativo al estratégico

Las compañías que operan en la cuenca neuquina —incluyendo operadoras, empresas de servicios y Pymes industriales que integran la cadena de valor— están atravesando un proceso de transformación. Esto implica que necesitan líderes que no solo conozcan el campo sino que puedan conectar la operación con la estrategia de negocio, la tecnología y el desarrollo sustentable.

Esto impulsa la creación o fortalecimiento de posiciones como:

Chief Operating Officer (COO): para liderar múltiples operaciones con foco en eficiencia y cumplimiento normativo.

Chief Financial Officer (CFO): con visión financiera y capacidad de diseñar esquemas de inversión a largo plazo.

Chief Human Resources Officer (CHRO): para diseñar estrategias de atracción, retención y formación del talento en un contexto de escasez crítica.

Chief Technology Officer (CTO): con foco en automatización, digitalización y analítica aplicada a la producción.

Chief Sustainability Officer (CSO): una figura emergente que comienza a cobrar peso por la presión regulatoria y social sobre la huella ambiental.

B) Desafío: profesionalizar sin perder agilidad

Muchas empresas proveedoras locales nacieron como emprendimientos familiares o cooperativas sindicales que fueron creciendo con la demanda. Hoy, están en un punto de inflexión: o profesionalizan sus estructuras con liderazgo ejecutivo, o corren el riesgo de quedar fuera del nuevo estándar de competitividad.

Esto abre una oportunidad única para crear puestos ejecutivos que antes no existían y también para atraer talento C-Level de otras industrias como tecnología, minería, infraestructura, etc., adaptando buenas prácticas al contexto del Oil & Gas.

C) Perspectiva de crecimiento

Se estima que, si el ecosistema de Vaca Muerta logra escalar producción y exportación, la demanda de posiciones ejecutivas puede crecer entre un 30 y un 50% en los próximos 5 años, especialmente en:

Empresas locales que pasen de 50 a 200+ empleados.

Joint ventures internacionales que requieren estructuras globales.

Startups tecnológicas aplicadas a energía, data y sustentabilidad.

¿Cuánto puede crecer la mano de obra?

Según las proyecciones del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) indican que, si Vaca Muerta escala a niveles de producción similares a Permian (EE.UU.), la demanda de empleo podría duplicarse en 7 años, llegando a cerca de 150.000 empleos totales, con una incorporación sostenida de 5.000 a 7.000 personas por año.

De acuerdo a la previsión de crecimiento del empleo registrado específicamente en Neuquén, de toda la cadena de valor relacionada a Oil and Gas, se ubica en un 150% para fines de 2026.

Por su parte, la localidad de Añelo está en pleno desarrollo de su infraestructura. Se estima que su población ascenderá a 35.000 personas partiendo de las 10.000 que viven en la actualidad.

Un dato clave para tener en cuenta es que el cuello de botella no es el recurso sino el talento. Uno de los principales desafíos no es la falta de inversión ni de recursos naturales, sino de talento calificado y disponible en la región. La industria reporta dificultad creciente para cubrir posiciones críticas, tanto por brechas de formación técnica, como por baja disponibilidad de perfiles en las localidades cercanas.

Esto lleva a una necesidad urgente de trabajar en 3 ámbitos:

Formación técnica acelerada y dual: en alianza con centros de formación, sindicatos e instituciones educativas.

Atraer talento llave en mano desde otras regiones con incentivos concretos.

Desarrollar talento local con perspectiva de género y diversidad

(*) Magdalena Aguilar es CEO de Mac Talento y (**) José Luis Aromando de Together Business Consulting

También puede interesarte

Universidades en alerta: el rector de la UNNE anticipó una marcha masiva tras el veto de Javier Milei

El rector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Omar Larroza, se refirió al veto del presidente...

Se anuncia un jueves con cielo nublado y máxima de 18C

Comodoro Rivadavia se prepara para una...

Calendario ANSES: qué prestaciones sociales se pagan hoy, 11 de septiembre de 2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) inicia esta semana el pago de las prestaciones sociales...