Hablar de hidrógeno verde hoy es como vender terrenos en la Luna: Glinski cuestionó el proyecto que impulsa el PRO

Compartir:

El diputado nacional por Chubut, José Glinski, replicó los cuestionamientos de Ana Clara Romero -en referencia a que el kirchnerismo no acompañó el dictamen por el hidrógeno verde- y aseguró que la urgencia de la región es discutir un régimen para las cuencas maduras de petróleo y gas. 

“Hoy no hay un solo comprador en el mundo. El mercado del hidrógeno se pinchó este último año. Es como vender terrenos en la Luna”, señaló el legislador, en diálogo con Actualidad 2.0, al remarcar que la prioridad energética de Chubut debería ser la reconversión de la Cuenca del Golfo San Jorge.

Glinski explicó que el bloque kirchnerista presentó un dictamen en minoría que contempla un esquema más amplio, con hidrógeno de distintas fuentes, y no sólo el verde: “Ellos promueven un régimen extemporáneo y lo usan con fines electorales. La única urgencia que tenemos es definir qué hacemos con nuestro petróleo y gas, porque la Argentina pasó a ser un país gasífero y petrolero con eje en Vaca Muerta, y nuestra Cuenca quedó relegada”.

Alberto Fernández analiza extender la cuarentena obligatoria y declarar el estado de sitio en Argentina

Ana Clara Romero apuntó contra el kirchnerismo tras la firma del dictamen del proyecto sobre Hidrógeno Verde.

Gobierno del Chubut

El legislador cargó contra el acuerdo político entre el PRO y La Libertad Avanza que habilitó el avance del proyecto: “Se ponen de acuerdo para hablar de hidrógeno, mientras seguimos perdiendo recursos que deberían destinarse a la reconversión de la Cuenca. Es un error que se pagará caro si no se prioriza lo urgente”.

El legislador también reconoció, en tono autocrítico, que su sector político no impulsó ese proyecto durante el gobierno anterior, cuando el diputado Santiago Igón presidía la comisión de Energía y en agosto de 2022 el presidente Alberto Fernández emitió un decreto con incentivos para Vaca Muerta, relegando a la cuenca San Jorge.

Cambios en el reintegro de $ 700 para AUH y jubilados

Sobre ese tema, Glinski cerró con un llamado a los legisladores de Chubut: “Somos varios representantes nacionales de Comodoro Rivadavia. Necesitamos una agenda conjunta y efectiva para defender a nuestra región. No podemos seguir desviando el debate hacia temas que no resuelven la urgencia de las cuencas maduras”.

Horas antes, luego del dictamen conseguido en Diputados, Romero había cargado contra el peronismo. “A pesar de que el Kirchnerismo no quiso acompañar, nosotros vamos a a seguir trabajando para que Chubut sea líder en transición energética”, afirmó la diputada, que buscará renovar su banca en las elecciones de octubre.

Comisión Libra: Karina Milei citada al Congreso

En paralelo, Glinski destacó el avance de la comisión investigadora sobre la estafa con la criptomoneda Libra. Confirmó que Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, fue citada a concurrir al Congreso en un plazo de dos o tres semanas.

Alberto Fernández sobre minería: «Logramos que en la meseta de Chubut se explote oro y plata»

“El reglamento de la comisión permite que, si la funcionaria no se presenta ni justifica, se solicite a la Justicia que disponga su comparecencia por la fuerza pública. Eso ya dependería de la decisión de un juez”, explicó.

El diputado señaló que la investigación apunta a esclarecer los vínculos de la funcionaria con los involucrados en la maniobra, así como movimientos financieros registrados en torno al lanzamiento del activo digital. También fueron requeridos informes a la Oficina Anticorrupción y a la unidad creada en el Ministerio de Justicia, de las cuales —según Glinski— no hubo respuestas consistentes.

“El presidente fue el único en el mundo en difundir el link para invertir en Libra. Es evidente que hubo un sistema de recaudación económica alrededor suyo, de su hermana y de colaboradores cercanos”, afirmó.

También puede interesarte

Fiscales piden la destitución de la jueza Makintach: cuáles son los cinco delitos que le atribuyen

Un nuevo revés judicial se produjo este miércoles para la jueza Julieta Makintach. Los fiscales de San Isidro...

Larry Ellison supera a Elon Musk como persona más rica del mundo

Larry Ellison se convirtió en la persona más rica del mundo por primera vez, poniendo fin al...

Canasta Básica: una familia necesitó más de $ 1.160.780 en agosto para no ser pobre

Una familia tipo de cuatro miembros necesitó $ 1.160.780 para no ser pobre en agosto de 2025 según...

Tapia, Chingotto y Stupaczuk ganaron en el debut del Major de París de pádel: así le fue al resto de los argentinos

10/09/2025 16:42hs. Actualizado al 10/09/2025 16:48hs.Luego de caer en la final del P1 de Madrid ante los argentinos...