El segundo jefe de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia, Raúl Jones, confirmó que en los últimos meses se registró un aumento de robos de alimentos y productos de primera necesidad en distintos comercios de la ciudad.
Según explicó, se trata de hechos pequeños, en los que las personas hurtan mercadería de bajo valor, pero que reflejan la difícil situación social que atraviesan muchas familias.
“Hemos observado un incremento en esta clase de hechos menores. Muchas veces tienen que ver con cuestiones muy banales, como dos paquetes de papas fritas o una bandeja de fiambre. Son hurtos chicos, pero que igualmente generan la intervención policial”, señaló Jones en diálogo con ADNSUR.
En julio, un hombre desocupado fue detenido por intentar robar carne de un supermercado.
Nuevo aumento y bono para empleadas de casas particulares: cuánto cobrarán por hora en septiembre de 2025
El comisario aclaró que, si bien la Justicia interviene en cada caso, no siempre se avanza con la realización de audiencias de control de detención:
“En algunos casos, los jueces optan por otorgar la libertad a la persona y no llevarla a audiencia, sobre todo cuando se trata de mercadería de bajo valor”, explicó.
Un fenómeno en aumento en supermercados y almacenes
Jones confirmó que este tipo de situaciones se repite todas las semanas en diferentes supermercados y almacenes barriales. “Es más habitual encontrar hurtos de fiambres, carne o alimentos básicos que de bebidas alcohólicas. Eso casi no aparece. Lo que vemos en este último tiempo es que los hechos están ligados a comida de primera necesidad”, describió.
El procedimiento policial es claro: se demora a la persona, se realiza la identificación correspondiente y se da intervención a la Justicia. “A partir de ahí, el juez dispone si la persona debe pasar a audiencia de control de detención o si alcanza con la identificación. En la mayoría de los casos recuperan la libertad inmediatamente”, detalló Jones.
Supuestos pedidos de retornos y la cercanía de un empresario con el poder: las pistas que orientan la causa Emergencia Climática II
“Lo hacen por necesidad”
Consultado sobre las explicaciones que dan las personas detenidas, el comisario fue contundente: “Muchas veces nos manifiestan que lo hacen por necesidad, para llevar un plato de comida a su casa o darle de comer a sus hijos. No hay resistencia ni violencia; la mercadería se restituye y queda claro que detrás hay una situación de carencia”.
Jones también reconoció que, desde lo humano, no es una tarea sencilla para los efectivos policiales. “El personal está entrenado, pero no dejan de ser personas. En algunos casos es muy sensible porque se sabe que no hay una cuestión de maldad detrás, sino la necesidad de alimentar a la familia”, dijo.
La crisis detrás de los números
Los episodios de robo de alimentos se suman al difícil contexto económico que atraviesa Comodoro y la región, con una inflación que golpea con fuerza a los sectores más vulnerables.
15 gremios argentinos anunciaron aumentos para sus empleados en septiembre de 2025
Para Jones, los casos son un termómetro social: “En los últimos hechos que hemos tenido, la constante es que los detenidos explican que se llevaron algo de comida porque no tenían qué llevar a la mesa”.
Si bien la Policía continúa con los procedimientos establecidos por ley, la problemática deja en evidencia un trasfondo mucho más profundo: la creciente dificultad de numerosas familias para acceder a productos básicos.
“Muchas veces la gente que es demorada reconoce que lo hace por necesidad. Eso es lo que más se repite en los últimos meses”, insistió Jones, quien además subrayó que la restitución de la mercadería es inmediata y que la mayoría de los casos no escalan a instancias judiciales mayores.