El Gobierno confirmó nuevas medidas para contener el dólar en el mercado cambiario

Compartir:

El Gobierno Nacional anunció que a partir de hoy comenzará a intervenir en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) en un nuevo intento por contener la escalada del dólar. La medida fue confirmada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de su cuenta en X.

«El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento», escribió sin brindar mayores detalles.

X de Pablo Quirno

La decisión se da en un contexto de fuerte presión financiera que puso en jaque la estrategia que venía aplicando el Ejecutivo para mantener a la divisa estadounidense estable en la antesala de las elecciones.

Llegan los productos importados a los supermercados: cuestan hasta 75% menos que los nacionales

Consultadas por TN, fuentes del Ministerio de Economía aclararon que no se difundirá información diaria sobre las operaciones del Tesoro y confirmaron que la iniciativa cuenta con el aval del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El cambio de rumbo implica que ahora será el propio Tesoro Nacional el que salga a operar en el mercado de cambios, presumiblemente mediante la venta de divisas, con el objetivo de calmar la demanda creciente. La maniobra se da en paralelo a la tensión electoral en la provincia de Buenos Aires y en medio del escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

Nueva medida del gobierno.

Todo Jujuy

Créditos ANSES: paso a paso, cómo pedir tu préstamo online y devolverlo en 72 meses

El Tesoro activa la intervención para evitar que lo haga el BCRA, que por el acuerdo con el FMI está limitado a operar solo cuando el dólar quede por fuera de las bandas de flotación —comprar a menos de $1.000 y vender a más de $1.400—, que quedaron establecidas a mediados de abril con el entendimiento y el fin del cepo.

LAS REACCIONES TRAS EL ANUNCIO

La decisión de que el Tesoro salga a intervenir en el mercado se conoció cuando el dólar mayorista abrió en alza, a $1.380, tras el salto de 2,2% del lunes que lo acercó a la banda superior de flotación. Tras el anuncio de Quirno, la divisa mayorista operaba a la baja y se ubicaba a $1.370.

También bajaba $10 el dólar minorista y se vendía esta mañana a $1.375 en el Banco Nación (BNA). Por su parte, el dólar blue se mantenía sin cambios en $1.370 para la venta.

Tres supermercados anunciaron que bajan un 15% los precios y los congelan por dos meses

Puntal

En tanto, el mercado bursátil arrancó este martes con bajas pronunciadas. Las acciones argentinas que operan en Wall Street mostraron caídas de hasta 6% en el inicio de la jornada, mientras los bonos en dólares retrocedieron hasta 1,5%.

Los analistas esperaban una jornada en el exterior en rojo para los papeles argentinos, luego del mal arranque de septiembre en el mercado local en un lunes que fue feriado en EE. UU.

También puede interesarte

Un célebre actor británico de los Monty Python fue detenido por milicianos chavistas en Venezuela

Michael Palin, uno de los integrantes legendario grupo cómico británico Monty Python, fue detenido durante siete horas el...

Llegó el momento de la verdad para Independiente: empezó la audiencia en la Conmebol

02/09/2025 15:31hs. Actualizado al 02/09/2025 15:37hs.Llegó el momento de la verdad. Llegó el momento de poner todas las...

Crisis política en el Gobierno: la trama de coimas generó parálisis y desconfianza mutua a días de la elección

El operativo de control de daños que desplegó el Gobierno a raíz de los audios que...

El Gobierno se abraza a su estrategia por los audios y hay preocupación por el impacto electoral

A cinco días de la elección clave de la Provincia, presionado por el dólar, atravesado por el escándalo...