Con la firma del convenio entre el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, y el presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC), Sebastián Parra, se dio inicio a la integración de cámaras de comercios a la Red Vigía de la Policía de Córdoba. La iniciativa busca que comercios de distintos rubros y grandes superficies compartan sus imágenes a través de un software de inteligencia artificial que potencia la vigilancia y prevención del delito.
Comerciantes de Córdoba en su «peor» momento: 9% de caída en agosto y «un gran esfuerzo para no despedir gente”
Según informó Sebastián Parra en diálogo con una radio local, “el lunes en la noche firmamos un acuerdo donde oficialmente nos designan como articuladores para los empresarios de los comercios”. Con esto, los comercios pasan a formar parte de un sistema de prevención que conecta cámaras privadas con la Policía de Córdoba.
Cómo funciona la Red Vigía Córdoba
El sistema, desarrollado en el marco de la Ley de Seguridad 10.954, utiliza inteligencia artificial para:
- 1. Detectar personas con pedido de captura.
- 2. Identificar vehículos requeridos por la Justicia.
- 3. Emitir alertas automáticas a la Central de Monitoreo 911.
- 4. Detectar aglomeraciones o grupos de personas en zonas comerciales.
VIVO | Día de la Industria 2025: la UIA presenta en Córdoba el “Nuevo Contrato Productivo”
Parra agregó: “La idea es generar una red colaborativa entre los comercios para que podamos mejorar la seguridad en zonas comerciales”. Esta cooperación público-privada fortalece el Sistema Integrado de Seguridad Pública y Ciudadana y protege tanto a los ciudadanos como a los comercios.
Por qué sumarse como comercio
Integrar tus cámaras a la Red Vigía permite aumentar la seguridad en el perímetro del comercio, contribuir a la prevención de delitos en la comunidad, participar en un sistema tecnológico avanzado que conecta el sector privado con la Policía de Córdoba.
Según Parra, la iniciativa protege “el trabajo cordobés y el desarrollo de la actividad comercial”, mientras que Quinteros destacó que Córdoba se coloca a la vanguardia en el uso de tecnología para seguridad ciudadana.
Quiénes pueden participar y cómo sumar tu comercio
Desde el Ministerio de Seguridad aclararon que la participación de los comercios es opcional y estará regulada por convenios que definirán zonas, condiciones y responsabilidades de cada parte. En esta primera etapa ya confirmaron su adhesión cadenas como Cordiez, Makro, Grupo Dinosaurio, Cencosud y Córdoba Shopping, entre otros espacios de gran concurrencia.
La medida cuenta con el respaldo de la Cámara de Comercio de Córdoba, que la considera clave para reforzar la prevención del delito en áreas comerciales de alta circulación.