Oficializaron los aumentos de las tarifas de luz y gas en todo el país en septiembre de 2025

Compartir:

Desde este 1 de septiembre de 2025, los usuarios de todo el país enfrentan una nueva actualización en las tarifas del gas natural y la electricidad, una medida que responde a las revisiones oficiales estipuladas por los organismos reguladores y la Secretaría de Energía. La misma impactará tanto a usuarios residenciales como no residenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en el interior del país.

Estos aumentos, cuyo impacto alcanza a usuarios residenciales, comerciales e industriales, forman parte de un esquema de ajustes mensuales alineados con la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), que busca garantizar la sustentabilidad del servicio eléctrico y de gas, así como la inversión, la operación adecuada y la remuneración justa de las empresas distribuidoras.

Se desvinculó de la empresa, fue a cobrar la indemnización y le descontaron $12 millones de cuota alimentaria

Aumentos en tarifas de gas y luz desde septiembre 2025: qué deben saber los usuarios

Foto: Ámbito

Estos nuevos aumentos, en un contexto de inflación sostenida y presión sobre el poder adquisitivo de los hogares argentinos, generan preocupación en diversos sectores de la sociedad. Especialistas en economía energética advierten que, si bien la actualización tarifaria es necesaria para evitar la desinversión y el deterioro en la calidad del servicio, es imprescindible que el Estado mantenga y amplíe los mecanismos de protección social para los usuarios vulnerables.

Las tarifas segmentadas y las bonificaciones en niveles medios y bajos buscan mitigar el impacto de la suba, pero la realidad plantea un desafío para miles de familias, especialmente en las regiones de menores ingresos y en las zonas con temperaturas extremas donde el consumo energético es indispensable para el bienestar y la salud.

Apareció calcinado el cuerpo del joven buscado desde el domingo en Chile

OFICIALIZARON EL AUMENTO DE LAS TARIFAS DE LUZ EN SEPTIEMBRE DE 2025

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) publicó este lunes en el Boletín Oficial las resoluciones que formalizan los nuevos cuadros tarifarios. Para los usuarios de las principales distribuidoras del Área Metropolitana de Buenos Aires, Edenor S.A. y Edesur S.A., el aumento será del 2,97% y 2,90% respectivamente, respecto de los valores vigentes en agosto.

El ajuste responde a un mecanismo de actualización que combina dos indicadores económicos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC): el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) y el Índice de Precios al Consumidor (IPC). En julio de 2025, el IPIM registró un aumento de 2,85%, mientras que el IPC subió 1,9%. El ENRE establece una fórmula que pondera un 67% del IPIM y un 33% del IPC para calcular el costo propio de distribución (CPD), lo que asegura mantener constante la remuneración real de las distribuidoras durante el quinquenio tarifario.

Fin del viaje: lo frenaron en un control en la Ruta 3 y no pudo explicar por qué llevaba 96 mil dólares

Septiembre 2025: todo sobre los nuevos aumentos de tarifas en electricidad

Foto: Ámbito

Este sistema, vigente desde la RQT, apunta a preservar la solvencia económica del sector eléctrico en un escenario de inflación persistente y volatilidad en los costos de insumos. Además, los nuevos cuadros tarifarios continúan segmentando a los usuarios residenciales en niveles 1, 2 y 3, cada uno con precios diferenciados que buscan proteger a los sectores de menor consumo. También se mantienen tarifas especiales para entidades de bien público y clubes de barrio, listados que son aprobados por el Ministerio de Turismo y Deportes.

Incautaron una impresionante plantación de marihuana en Balsa Las Perlas

NUEVO CUADRO TARIFARIO PARA EL GAS NATURAL: AUMENTOS Y RECARGOS

En el ámbito del gas natural por redes, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) aprobó, mediante las resoluciones 632/2025 y 633/2025, la actualización de las tarifas que aplicarán las distribuidoras en todo el país. Entre las principales empresas afectadas se encuentran Metrogas S.A. y Naturgy Ban S.A., cuyos cuadros se adaptan al nuevo precio mayorista del gas en el punto de ingreso al sistema de transporte (PIST).

Este costo mayorista se traslada íntegramente a los usuarios finales, conforme a las resoluciones N° 357/2025 y 263/2025 de la Secretaría de Energía y ENARGAS.

Tarifas de gas y luz: cómo afectan los nuevos incrementos que comienzan en septiembre 2025

Foto: Diario Huarpe

Despidieron a cuatro playeros de una reconocida estación por estafa

Paralelamente, el Ministerio de Economía formalizó un incremento en el recargo que se aplica a casi dos tercios de los usuarios residenciales de gas natural por redes. Este recargo, destinado a financiar los subsidios a quienes habitan en zonas frías del país, pasó del 6,6% que se aplicaba hasta julio al 6,8% en agosto. El aumento es parte de una secuencia de ajustes acumulados en los últimos siete meses: inició en 5,44% a principios de 2025, subió a 6% en abril, 6,2% en junio, 6,4% a inicios de julio y 6,6% para el cierre de ese mes.

Este esquema de corrección tarifaria se enmarca en un contexto de ajuste fiscal y búsqueda de equilibrio en las cuentas públicas, además de la necesidad de garantizar la sustentabilidad del servicio ante la creciente demanda y las limitaciones en la oferta energética nacional.

Puerto Deseado: un sospechoso fue nuevamente detenido y confesó el crimen

La actualización de tarifas de gas se realiza mediante un plan tarifario de 31 tramos mensuales previsto en la RQT que busca la gradualidad y previsibilidad de los ajustes. Para los usuarios residenciales, además, se mantienen las bonificaciones establecidas para los niveles 2 y 3, quienes acceden a descuentos sobre el precio mayorista que pagan los usuarios del nivel 1, tal como lo establece el Decreto 465/2024 y su prórroga.

Nuevos aumentos en la tarifa del gas y la electricidad: detalles y porcentajes para septiembre 2025

Foto: Página 12

Un punto importante es la incorporación de un precio diferencial para localidades abastecidas por gas propano indiluido: el valor del gas propano será equivalente al 40% del precio calculado bajo el procedimiento vigente, reconociendo las particularidades de estas áreas y evitando distorsiones tarifarias.

Estafaron a una comodorense y pidieron dos créditos a su nombre: «Me dijeron que eran de Netflix»

JUSTIFICACIÓN OFICIAL: CORREGIR PRECIOS RELATIVOS Y MANTENER INVERSIONES

La Secretaría de Energía fundamentó la continuidad del proceso de actualización de precios señalando la necesidad de corregir los precios relativos en la economía energética. Se ha enfatizado la importancia de preservar la viabilidad de las inversiones en infraestructuras y la rentabilidad real de las empresas distribuidoras, así como de evitar el desfasaje en el financiamiento del servicio público que pueda poner en riesgo la calidad y continuidad del abastecimiento energético.

El comunicado oficial sostiene que «resulta razonable y prudente continuar para el mes de septiembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético», reafirmando que estos ajustes forman parte de un proceso estructural de revisión quinquenal que tiene como objetivo final adecuar las tarifas a las condiciones reales de mercado y a la estructura de costos vigente.

También puede interesarte

Audios de Spagnuolo: el Gobierno denunció ante la Justicia Federal una operación de inteligencia ilegal

El Gobierno denunció ante la Justicia Federal una operación de inteligencia ilegal con el fin de...

Elden Ring Nightreign: llega Deep of Night, el nuevo modo extremo que relanza el juego

ENTRETENIMIENTO Bandai Namco y FromSoftware anunciaron Deep of Night, un sistema de dificultad dinámica y brutal que...