En un invierno marcado por la escasez de nieve en gran parte del país, la provincia del Neuquén logró sostener una temporada turística más que positiva. Entre el 1 de julio y el 31 de agosto, se registraron 600.912 pernoctes y más de 200.000 turistas recorriendo la provincia, con un gasto turístico que superó los $150.000 millones.
Más camas y más vuelos
Neuquén habilitó en 2025 un total de 964 alojamientos, un 8% más que en 2024, alcanzando 26.299 plazas disponibles. Esta mayor capacidad se tradujo en más movimiento económico en cada región.
La conectividad aérea fue un factor clave. El aeropuerto Chapelco transportó 73.646 pasajeros en julio y agosto, un 9% más que el año pasado, mientras que la cantidad de vuelos creció un 7%. En la segunda quincena de agosto, la terminal aérea registró un 16% más de vuelos y un 5% más de pasajeros que en 2024. En total, entre Neuquén capital y Chapelco, se operaron más de 120 vuelos semanales que conectaron la provincia con Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta, Comodoro Rivadavia y Brasil a través de San Pablo.
Nuevo aumento y bono para empleadas de casas particulares: cuánto cobrarán por hora en septiembre de 2025
Diversificación de productos
La estrategia de la provincia fue clara: diversificar destinos y propuestas. San Martín de los Andes y Villa La Angostura sostuvieron su liderazgo, pero otros puntos emergentes tuvieron protagonismo.
En el norte neuquino, las hosterías alcanzaron un 50% de ocupación promedio gracias a promociones como “dos noches por una”. En tanto, Neuquén capital contabilizó más de 90.500 pernoctes y un 53% de ocupación hotelera, motorizada por eventos deportivos, gastronómicos y culturales.
Destinos como Zapala, Villa Traful, Junín de los Andes, Villa Pehuenia, Aluminé y Caviahue-Copahue también mostraron resultados positivos. En este último, la experiencia “Termas Nieve” duplicó la demanda de 2024, con más de 600 visitantes en dos meses. Sumergirse en aguas termales rodeadas de nieve o disfrutar de “Termas bajo las Estrellas” fue una propuesta diferencial que solo se encuentra en lugares como Alaska, Japón o Islandia.
Chile canceló los tours de compras por graves amenazas de «venganza» a turistas argentinos
El centro de esquí Lago Hermoso aportó más de 30.000 noches a la región cordillerana y atrajo un 12% más de visitantes brasileños. Con 100 trabajadores y nieve cultivada, continuará operando hasta septiembre y proyecta ampliar su sistema de nieve artificial para 2026.
Además, el trabajo de NeuquénTur y del sector público-privado se tradujo en más de 120 acciones de promoción, capacitaciones internacionales y una agenda que ya proyecta la temporada de verano.
Inversión y financiamiento
El turismo también recibió respaldo económico: más de $690 millones en créditos se distribuyeron entre 75 prestadores en distintas regiones. A través de líneas como MiPyme Turismo, con un monto máximo de $30 millones por proyecto, y Neuquén Financia, se impulsan inversiones en equipamiento, infraestructura y marketing.
Cambio de hora en Chile: qué pasará con el turismo y los cruces desde Mendoza, Neuquén y Río Negro
En un contexto adverso por la falta de nieve y la situación económica nacional, Neuquén logró sostener su temporada de invierno con números alentadores. La combinación de más vuelos, nuevos destinos y experiencias innovadoras demostró que la clave está en la variedad y la calidad de la oferta turística, que hoy posiciona a la provincia como uno de los destinos más competitivos del país.