Históricamente, las entidades empresarias han dejado la enorme tarea de elaborar reformas en manos de la política, limitándose a plantear problemas e inquietudes. El potencial rol del sector privado es mucho más amplio, por varios motivos. En primer lugar, porque las entidades empresarias pueden lograr mejores reformas mediante propuestas basadas en la detección de ‘puntos de dolor’ en las empresas, algo que no es posible hacer, con la misma eficacia, desde la política.
En segundo lugar, porque los empresarios suelen estar motivados por visiones a mediano y largo plazo dado que, a diferencia de políticos con mandatos transitorios y sujetos a su suerte electoral, tienen por delante horizontes más extensos.
En tercer lugar, porque las entidades pueden lograr mejores consensos a través de análisis objetivos de alternativas de solución y acciones de incidencia desprovistas de interés político. Esto es particularmente importante en contextos, como el actual, de excesiva confrontación y casi nulo diálogo político.
De ahí el sentido de urgencia y responsabilidad que guía al Centro de Estudios para la Producción Metalúrgica, bajo la convicción de que, sin intervención del sector privado, eventuales reformas, en el mejor de los casos, no eliminarán todos los ‘puntos de dolor’ de las empresas y tendrán un sesgo cortoplacista y, en el peor de los casos, ni siquiera se producirán por falta de consensos.
Encuesta provincial se la juega y asegura quien ganará en octubre
Para contribuir a que las reformas se produzcan, y solucionen efectivamente los obstáculos para la máxima productividad, es necesaria metodología rigurosa para definir con precisión problemas a resolver, estudiar en profundidad alternativas de solución, poner en valor la inteligencia colectiva para lograr los mejores textos legales, tomar decisiones inteligentes para lograr los consensos necesarios.
Este es el enfoque con el cual se elaboraron las propuestas presentadas en estas páginas durante los últimos ocho domingos, reunidas ahora en un nuevo documento de trabajo disponible para su análisis crítico, discusión y eventual mejora.
Bajo la convicción de que se trata de un proceso profundamente democrático de discusión pública apoyada en documentos de trabajo con rigurosidad acorde a la importancia de los problemas a resolver.
Presidente de Economic Trends
Director del Centro de Estudios para la Producción Metalúrgica