Mediante minutas de comunicación expresaron el repudio a la flexibilización de la barrera sanitaria por la aftosa y el veto a la ley de Emergencia en Discapacidad. También aprobaron un proyecto para fomentar la producción alimentaria.
RIO GRANDE.- El Concejo Deliberante repudió la resolución que flexibiliza la barrera sanitaria contra la aftosa y el veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad. Lo hizo en la sesión ordinaria que se concretó este jueves, en base a proyectos que fueron impulsados por el concejal Jonatan Bogado.
La sesión fue presidida por Alejandra Arce, vicepresidenta del cuerpo legislativo, en la que también se destacó la sanción de un proyecto de ordenanza, que impulsó la mencionada edil, para ceder, en el sector sur de la ciudad, un espacio a los productores para optimizar el desarrollo de sus actividades en cuanto a lo que tiene que ver con la soberanía alimentaria.
La sesión contó con la presencia de los concejales Lucía Rossi, Florencia Vargas, Maximiliano Ybars, Matías Löffler, Walter Abregú, Federico Runín y Jonatan Bogado.
Por unanimidad fue aprobado el proyecto de comunicación expresando su más enérgico repudio a la Resolución 460/2025 dictada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, por atentar contra la sanidad ganadera patagónica, la producción y la soberanía alimentaria, solicitando la inmediata derogación de la citada resolución y el restablecimiento pleno del estatus sanitario “Libre de Aftosa sin Vacunación” para toda la región Patagónica.
Asimismo, expresaron su más enérgico repudio al veto presidencial dispuesto mediante el Decreto 534/2025, que rechaza la Ley de Emergencia en Discapacidad sancionada por el Congreso de la Nación, exponiendo su total acompañamiento a las organizaciones, trabajadores, personas con discapacidad y sus familias, que se ven directamente afectadas por esta decisión regresiva.
Otros asuntos
Otros asuntos tratados y aprobados por los concejales fueron los siguientes:
-Pedido de informes al Ejecutivo Municipal sobre los motivos que impiden la carga de crédito del estacionamiento medido a través de la app con tarjetas de débito emitidas por el Banco Provincia Tierra del Fuego, como así también los motivos por el cual no se aplica el pago adelantado a través de la app y por que los comercios adheridos y puntos de ventas cobran un recargo mediante el pago de tarjeta de débito o crédito.
-Pedido de informes sobre el cumplimiento de la Ordenanza 3308 en relación al plazo estimado de la obra de iluminación sector calle Punta Popper desde Vuelta de Obligado hasta Laguna los Flamencos.
-Pedido de informes sobre la situación actual del sistema de semáforos en la ciudad de Río Grande con respecto al relevamiento completo de todos los semáforos instalados en la ciudad, indicando ubicación, funcionamiento, estado general, tipo de tecnología utilizada y fecha de última intervención registrada en cada uno, detalle de las tareas de mantenimiento preventivo y correctivo realizadas durante los años 2024 y 2025, como así también si existen planes de renovación, modernización o ampliación del sistema de semaforización, precisando metas, presupuesto estimado y cronograma de ejecución si los hubiere.
-Pedido de informes al Ejecutivo por ruidos molestos y habilitación comercial de la empresa Crypto Patagonia instalada en el barrio San Martín, en calles Echelaine y Guayaquil, a través del cual solicitan al Ejecutivo que indique fecha de habilitación comercial, actividad comercial para la que fue habilitada y si existe alguna modificación, informe de impacto ambiental, informe detallado del motivo de la clausura el día viernes 25 de julio del corriente año y medición de los decibeles que ocasionan los generadores y la actividad comercial de la empresa.
Los concejales declararon de Interés Municipal y Comunitario el segundo Encuentro Nacional de Chevrolet del Fin del Mundo a realizarse los días 16, 17 y 18 de octubre del año 2025.
También fue declarado de Interés Municipal el 5° Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas, a desarrollarse los días 5 y 6 de septiembre de 2025 en la ciudad de Río Grande, en el marco de la Semana de la Industria.
Dictámenes aprobados
Entre los dictámenes aprobados ayer se encuentra el proyecto que crea el “Plan de Acción Familiar Preventivo ante Desastres Naturales” y la colocación de luminaria, cartelería y señalización en la bajada náutica de emergencia y rescate para la Prefectura Naval Argentina.
Los proyectos tienen como objetivo preparar a la comunidad ante posibles sismos o tsunamis y por otro lado optimizar un espacio clave en la actividad de la Prefectura Naval Argentina en casos de rescates o patrullajes.
También se aprobó el proyecto de ordenanza para la creación de Talleres de Capacitación Digital para Adultos Mayores, cuyo objetivo es la integración e inclusión de las personas mayores, reduciendo la brecha tecnológica generacional.
Asimismo se aprobó el proyecto para que el Ejecutivo proceda a colocar cartelería informativa sobre el ‘Corredor de Emergencia Náutica’, como así también un sistema de iluminación adecuado en el sistema portuario en calle Montilla sobre la bajada náutica en la costa ribereña del río Grande.
Finalmente, la edil Florencia Vargas, del bloque ‘Somos Fueguinos’, logró la aprobación de la denominación de una calle con el nombre de la antigua pobladora Sara del Carmen Godoy y declarar el 29 de octubre de cada año como el “Día de la Concientización sobre las tareas de Cuidados”.