En qué estado se encuentra el proceso de acceso de Argentina a la OCDE

Compartir:

El especialista en comercio exterior, Marcelo Scaglione, pasó por Canal E y analizó el proceso de acceso de Argentina a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los desafíos que plantea y el impacto que puede tener en la lucha contra la corrupción y en la competitividad regional.

Marcelo Scaglione recordó el origen de la organización: “La OCDE es una gran herramienta de transformación en el mundo, es la continuación del Plan Marshall que se puso en marcha para refundar los países europeos luego de la Segunda Guerra Mundial”.

El proceso de acceso de los países latinoamericanos

En América Latina ya integran el organismo México, Chile, Colombia y Costa Rica, mientras que “Argentina, Brasil y Perú están en proceso de acceso desde el año 2022”. Además, destacó que, “Paraguay está comenzando un programa especial con la OCDE y ya Panamá, República Dominicana y Uruguay están deseosos e interesados en iniciar un proceso de convergencia”.

Scaglione remarcó la importancia estratégica del organismo: “La OCDE es una gran herramienta para pasar del subdesarrollo al desarrollo en 25 años. Está probado con los países europeos, con el caso de Japón, que ingresó en 1964, el de Corea del Sur en 1996, y también con los países europeos de Europa Oriental que salieron del comunismo después de la caída del muro de Berlín”.

Y subrayó: “El gran desafío que tenemos en el continente es aprovechar las herramientas de los estándares internacionales de la OCDE para converger a esas buenas prácticas y convertir a la región en la cuarta economía del mundo después de Estados Unidos, China y Europa”.

Cuál es el proceso que debe atravesar Argentina

Sobre los avances del país, el entrevistado explicó: “Faltaba completar ese 70% para un documento que es un documento jurídico importante que el gobierno argentino se comprometió a realizar ante la OCDE, que es la posición de Argentina respecto a cada una de las 250 buenas prácticas”.

A su vez, manifestó que ese paso inicial habilita la etapa más compleja: “Luego de este documento comienzan los exámenes en 26 comités y grupos de trabajo. Exámenes que son exigentes y, a diferencia de los exámenes de una universidad, son exámenes que duran varios años”.

También puede interesarte

Boom de exportaciones y consumo en alza: la yerba se encamina a romper un maleficio

POSADAS, Misiones.- El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) divulgó hoy las estadísticas de exportaciones de yerba...

Escándalo de los audios: «zona liberada» de trolls, el impacto en redes, cómo le pega a Karina Milei y la única ventaja del Gobierno

La difusión de audios que revelan un presunto mecanismo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad hizo...

Habilitan la red de gas que beneficia a 73 familias del barrio Don Bosco

El intendente Othar Macharashvili, inauguró este martes en el barrio Don Bosco la red de gas natural...

Habilitan la red de gas que beneficia a 73 familias del barrio Don Bosco

El intendente Othar Macharashvili, inauguró este martes en el barrio Don Bosco la red de gas natural...