Cuáles son las mejores milanesas en Córdoba: así fue el torneo que coronó a los campeones

Compartir:

La octava edición de la Semana de la Milanesa en Córdoba, una de las celebraciones más queridas por los cordobeses y ya eligió a sus mejores representantes. El puntapié inicial fue nada menos que el torneo que consagró a las mejores versiones de este clásico nacional: los sándwiches de milanesa y las milanesas al plato.

Semana de la Milanesa 2025: ¡Toda la data!

El escenario elegido fue el Campo de Flores en Río Ceballos, un predio soñado que ya se transformó en la sede de varias competencias de semanas temáticas. Bajo un sol pleno de mediodía, cocineros, jurados y público dieron inicio a una jornada donde la pasión por la milanesa se mezcló con camaradería, competencia y, por supuesto, mucho sabor.

La cocina en acción

En total se presentaron 43 muestras entre las dos categorías. El desafío para los participantes no era menor: preparar tres platos idénticos, dos destinados al jurado y uno para la presentación final, tanto para la versión «al plato» como la «sandwich».

El ambiente de la cocina fue un espectáculo en sí mismo. Cada fritura era un estallido de aromas: el aceite chisporroteando, el pan rallado dorándose, los secretos de familia transformados en rebozados mágicos. Los cocineros trabajaban con concentración quirúrgica, cuidando detalles que van desde el grosor de la carne hasta el punto exacto de cocción.

Un jurado con paladar exigente

La cata fue a ciegas: los platos llegaban identificados solo con una “M” y un número, lo que garantizaba imparcialidad. Más de 30 referentes de la gastronomía, la prensa, la cultura y las redes sociales integraron las mesas de evaluación, divididas entre sándwiches y platos.

En la mesa 1, Perfil Córdoba participó junto a nombres de peso como Gabino Escribano (El Celta), Nadim Richa (Bullanga Millanga), Roger Mauri (Reina Alba), Esteban Rojas (La Cautiva), Cameron Harley (influencer), Java Pez (influencer) y Violeta Brodsky (Foodsurfing).

Los jurados evaluaban sabor, aroma, calidad de las materias primas, textura y presentación. Para acompañar, hubo bebidas de los sponsors —Coca Cola y Vermú Ajenjo— además de una tentadora mesa de Tortas Rossi y frutas de La Proveeduría que completaban la experiencia.

El jurado de cocina

Como en cada edición, la competencia contó con el respaldo de un jurado de cocina especializado, encargado de supervisar técnica, limpieza y manejo de ingredientes. En esta ocasión, los reconocidos chefs Leo Orellana y Gustavo Maldonado asumieron el rol, observando de cerca el trabajo de cada equipo. Su mirada no solo sumó rigor, sino también un toque de mentoría para los participantes.

Después de una tarde donde las milanesas iban y venían entre las mesas, llegó el momento más esperado: la computadora de los puntos. El público, expectante, siguió cada movimiento hasta que finalmente se anunciaron los ganadores de la edición 2025.

En la categoría Mejor Milanesa al Plato, el tercer lugar fue para Bester Koch con 56,21 puntos, el segundo para Astor Restaurante con 59,5 puntos y el gran campeón resultó ser Ciudadano, que se quedó con la gloria alcanzando un puntaje de 64,38.

En cuanto al Mejor Sándwich de Milanesa, el tercer lugar quedó en manos de La Casona de Alem con 55,86 puntos, el segundo fue para 3 Tomates con 56,5 puntos y el título de campeón 2025 fue para Bodegón del Sur, que levantó la copa con un puntaje de 57,8.

Un clásico cordobés que sigue creciendo

La Semana de la Milanesa se confirma, año tras año, como una de las celebraciones gastronómicas más convocantes de Córdoba. No es solo una competencia: es un homenaje a la creatividad, a los sabores que atraviesan generaciones y al ingenio de quienes reinventan un plato tan popular como la milanesa.

Con ocho ediciones en su haber, este festival ya es parte de la identidad cultural y culinaria de la provincia. Y, como quedó demostrado en Río Ceballos, las milanesas cordobesas siguen escribiendo su propia historia… una mordida a la vez.

También puede interesarte

Coimas en ANDIS: realizaron nuevos allanamientos en Nordelta

La Justicia llevó adelante este martes nuevos allanamientos en Nordelta con el fin de obtener registros...

Angel Di María: «Siempre me meten en todos los quilombos»

Angel Di María: "Siempre me meten en todos los quilombos"El campeón del mundo con la Selección asumió que...

Angel Di María: «Siempre me meten en todos los quilombos»

Angel Di María: "Siempre me meten en todos los quilombos"El campeón del mundo con la Selección asumió que...

En qué estado se encuentra el proceso de acceso de Argentina a la OCDE

El especialista en comercio exterior, Marcelo Scaglione, pasó por Canal E y analizó el proceso de acceso...