Cómo está el paciente afectado por hantavirus en la Patagonia?

Compartir:

Un caso positivo de hantavirus fue confirmado en Bariloche y encendió las alertas sanitarias. Se trata de un adolescente de 16 años, quien se encuentra internado en la unidad de Cuidados Intermedios del Hospital Zonal, estable y con una evolución favorable.

El diagnóstico y la evolución del paciente

El epidemiólogo del hospital, Rodrigo Bustamante, explicó que los síntomas que presentó el joven fueron compatibles con la enfermedad: fiebre alta, tos, dolores musculares intensos y dificultades respiratorias. Estos signos permitieron encender la alarma y activar los protocolos de atención.

Bustamante destacó que este diagnóstico resulta atípico para la época del año, dado que los brotes de hantavirus suelen producirse entre fines del verano y principios del otoño. «Este invierno fue raro, y aunque aún no sabemos cómo se contagió, lo llamativo es que se trata de alguien con vida urbana, sin contacto frecuente con ambientes rurales», señaló.

Aumento y bono para empleados de comercio: cuánto cobrarán en septiembre de 2025

El especialista añadió que el adolescente evoluciona bien y aclaró que no existen registros de personas que se hayan contagiado dos veces. Si bien se generan anticuerpos tras la infección, aún no está definido cuánto tiempo permanecen activos.

Para prevenir riesgos, el hospital trabajó junto al Ministerio de Educación en el aislamiento de familiares y compañeros del joven, quienes continuarán con clases virtuales. «Es una medida preventiva. Queremos transmitir tranquilidad a las familias y remarcar que la incidencia de la enfermedad es muy baja, aunque peligrosa, por lo que se deben tomar recaudos», indicó Bustamante en diálogo con Radio Seis.

Cómo prevenir contagios de hantavirus

La enfermedad es transmitida por roedores silvestres infectados, principalmente a través de sus heces, orina o saliva. Para reducir riesgos, las autoridades sanitarias recordaron una serie de recomendaciones:

  • Ante un roedor muerto: rociarlo con agua y lavandina al 10%, esperar 30 minutos y manipularlo con guantes o bolsas. Luego colocarlo en doble bolsa y eliminarlo en pozos profundos o mediante quema segura.
  • En actividades recreativas: caminar por senderos habilitados y de día, usar calzado cerrado, recolectar leña solo en lugares abiertos y tratar el agua natural con una gota de lavandina por litro antes de consumirla.
  • En construcciones cerradas: usar protección respiratoria N°95 o N°99, ventilar por una hora y limpiar con lavandina diluida (1 parte en 9 de agua).
  • En el hogar: mantener la limpieza, evitar la acumulación de basura, sellar rendijas en puertas y ventanas y desmalezar el entorno de la vivienda.

También puede interesarte

Independiente y el primer revés tras los incidentes contra U de Chile: no podrá jugar en su cancha por el torneo local ante Platense

Así lo determinó el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires."El fiscal ya pidió la clausura,...

Elecciones en Corrientes: dónde voto y qué se elige el 31 de agosto

La provincia de Corrientes ingresó en la cuenta regresiva para las elecciones del próximo 31 de agosto....

Claudio Cosano: El rechazo me hizo más fuerte

Siempre con una sonrisa a flor de labios y sus modos cariñosos, Claudio Cosano, pide...

Presión cambiaria: el dólar oficial escala y se acerca al blue

La jornada financiera del jueves 21 de agosto dejó un sabor agridulce en los...