Venden el histórico penthouse del edificio Kavanagh: cuánto cuesta

Compartir:

El histórico penthouse del piso 14 del edificio Kavanagh está nuevamente en venta. Ubicado en la calle Florida al 1065, frente a la Plaza San Martín, fue catalogado como Patrimonio Mundial de la Arquitectura de la Modernidad de la Unesco.

Se trata de una pieza destacada del patrimonio arquitectónico de la Ciudad de Buenos Aires, no solo por su ubicación y su vista panorámica, sino por su particular historia vinculada con el origen del edificio y la figura de Corina Kavanagh, una empresaria de origen irlandés.

penthouse Kavanagh

El penthouse del piso 14 del edificio Kavanaghcuenta con una superficie cubierta de 475 metros cuadrados y casi 300 metros cuadrados de terrazas. Su vista panorámica es de 360 grados, donde se puede apreciar la Ciudad, el Río de la Plata y Retiro.

penthouse Kavanagh

El departamento está compuesto por cinco dormitorios en suite, dos con acceso directo a terrazas privadas, un amplio salón con living y comedor, cocina con comedor diario, lavadero, dependencia de servicio con baño, y tres terrazas principales. Además, tiene ascensor privado.

penthouse Kavanagh

Su precio de publicación actual es de USD 2.600.000, con expensas mensuales cercanas a los $2.100.000.

penthouse Kavanagh

El edificio fue construido entre 1934 y 1936 por encargo de Kavanagh. El penthouse fue remodelado durante la década del 2000, pero mantiene varios elementos originales de la construcción como los baños con mármol, griferías, herrajes, terrazas con vegetación y columnas jónicas en la proa.

penthouse Kavanagh

Los arquitectos Gregorio Sánchez, Ernesto Lagos y Luis María de la Torre, junto al ingeniero civil Rodolfo Cervini, estuvieron a cargo del proyecto: fue el primeredificio de América Latina realizado íntegramente en hormigón armado y uno de los primeros del mundo en contar con aire acondicionado central y ascensores de alta velocidad.

La leyenda del Edificio Kavanagh

El Edificio Kavanagh fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1999 y desde ese mismo año pertenece al Patrimonio Mundial de la Arquitectura de la Modernidad, por decisión de la UNESCO.

La leyenda sostiene que existió una relación amorosa entre Corina Kavanagh y uno de los hijos de la familia Anchorena.

Los Anchorena habrían forzado la ruptura por no tratarse Corina de una candidata perteneciente a una familia patricia.

Por despecho, la millonaria habría mandado a construir este enorme edificio para tapar la vista que tenían los Anchorena desde su casa (el actual Palacio San Martín, sede de la Cancillería) a la Basílica del Santísimo Sacramento, que había sido edificada para convertirse en el futuro sepulcro de la aristocrática familia.

Desde el único lugar que se puede ver la iglesia es desde un pasaje que bordea el edificio Kavanagh .

Embed

También puede interesarte