Silvia Gloria Gallardo, de 34 años, vivía en Villa Yacanto, en la provincia de Córdoba, cuando fue vista por última vez el 12 de febrero de 2014, cuando salió de su domicilio con destino a la ciudad capital, donde trabajaba como martillera pública. Sin embargo, nunca llegó ni se volvió a saber de ella.
A 11 años de su desaparición, el caso dio un giro inesperado en las últimas horas, luego de que la justicia ordenara la detención de Yamila Micaela Gallardo y Hugo Alberto Suárez, la hija y el yerno de la víctima. Están acusados de ser coautores de homicidio calificado por el vínculo y por mediar violencia de género (femicidio).
La principal hipótesis es que Silvia Gallardo fue asesinada en un contexto de violencia familiar, según publicó TN.
Despidos masivos por email: la polémica medida que tomó una empresa argentina con más de 120 trabajadores
Silvia Gloria Gallardo fue vista por última vez el 12 de febrero de 2014.
gentileza El Doce
La pareja fue detenida este martes en el centro de Córdoba capital por orden de la fiscal Eugenia Ferreyra, quien tomó la causa hace unas semanas.
Si bien el cuerpo de Silvia no fue encontrado, la fiscalía cree que existen indicios suficientes para acreditar su fallecimiento.
VIOLENCIA
Tras la desaparición, la familia de Silvia desde un principio apuntó directamente contra el yerno de la mujer, con quien tenía una relación marcada por la tensión. “Él quería tener el control de la casa, que no era de él. Mi hermana dijo que le iba a pedir que se fuera, y al otro día desapareció”, resaltó Analía Prado, en diálogo con el diario La Voz.
En Córdoba, Milei cargó contra Villarruel y Kicillof, y vaticinó un triunfo en octubre: “muchos se van a sorprender»
Y denunció que este hombre vendió objetos que eran de la víctima como si supiera que no iba a volver y después se fue de Traslasierra junto con Yamila, la hija de Gallardo.
Policía de Córdoba.
Durante más de una década, los sospechosos intentaron desviar la investigación con hipótesis de una supuesta fuga voluntaria al exterior y versiones que desprestigiaban la vida personal de Silvia.
Pero los intentos de la pareja por salir del radar de los investigadores no fueron suficientes. La fiscalía detectó mentiras y contradicciones que apuntaban a un crimen intrafamiliar y calificó el caso como “femicidio”.
Nuevo aumento para capataces de la construcción: cómo quedarán los sueldos en Chubut y Santa Cruz en agosto
“Después de tantos años esperando un gesto de la Justicia, hoy creemos que estamos un poco más cerca de encontrar la verdad. Por fin una buena noticia, agradecemos a la fiscal Ferreyra y a la policía”, manifestó Analía Prado.
¿CUÁL PODRÍA SER LA CONDENA?
En Argentina, el homicidio agravado por el vínculo y mediando violencia de género (femicidio vinculado) está contemplado en el artículo 80 del Código Penal (incisos 1°, 11° y 12°), incorporado por la Ley 26.791 de 2012.
⚖️ Pena aplicable
- Cuando se comete homicidio agravado por el vínculo o femicidio (incisos 11 y 12), y no existen atenuantes extraordinarias, corresponde: Reclusión perpetua o prisión perpetua
- Si existen circunstancias extraordinarias de atenuación, que no incluyen antecedentes de violencia contra la víctima, el juez puede aplicar: Entre 8 y 25 años de prisión.
👥 Sobre la figura del coautor
Los coautores del delito (quienes colaboran o actúan conjuntamente) reciben la misma pena que el autor principal, ya que el código no contempla una escala penal diferenciada para coautoría en estos casos.