Juan Pablo Valdés dijo que Corrientes elegirá entre «quedarnos atados al pasado o mirar al futuro»

Compartir:

En un acto multitudinario en Goya, la coalición «Vamos Corrientes» lanzó formalmente su campaña con un claro mensaje de continuidad, desarrollo y una fuerte polarización contra el «pasado» y el kirchnerismo, de cara a las elecciones del 31 de agosto.

El gobernador Gustavo Valdés y su ungido candidato a la gobernación, Juan Pablo Valdés, delinearon una visión de provincia que busca diferenciarse del centralismo porteño y del «populismo«.

Gustavo Valdés: defensa de la autonomía y apuesta al desarrollo propio

El actual gobernador, Gustavo Valdés, fue contundente al afirmar que «nadie puede salir a construir el futuro con el pasado» y subrayó la responsabilidad de los dirigentes de dar a los jóvenes la oportunidad de construir su destino.

En un discurso con tintes de autonomía, criticó a una Argentina «expulsiva» que «no le dio oportunidades» y destacó la postura de Corrientes: «Nos plantamos al populismo«.

Bullrich llega a Corrientes para apoyar a La Libertad Avanza sin respaldo directo a Valdés

Valdés hizo un balance de su gestión, enfatizando el equilibrio fiscal que permitió realizar obras públicas y acumular recursos para el futuro. Puso en valor la construcción de 170 escuelas nuevas «0 km», una inversión de casi 50.000 millones de pesos asumida por la provincia ante la falta de obras nacionales, defendiendo la creencia en la «educación pública» de la cual, afirmó, los correntinos son «hijos«.

Mirando hacia adelante, el gobernador prometió que la universidad y el conocimiento llegarán a «cada pueblo» para evitar la emigración de los jóvenes. Anunció una «revolución educativa» con la entrega de computadoras a alumnos de secundaria y la meta de que también lleguen a los niños de primaria en el próximo periodo, al considerar que «no hay un país exitoso en el mundo que tenga conocimiento sin educación«.

En materia sanitaria, Valdés aseguró que se busca una «mejor salud» para la mayoría de la sociedad, no solo para quienes tienen recursos, mencionando la complejización del hospital de Goya y la construcción de un hospital regional de niños.

Finalmente, el gobernador impulsó la visión de que Goya debe volver a ser una «ciudad industrial«, destacando la importancia de la producción, la industrialización y la incorporación de tecnología. Específicamente, mencionó la industrialización de la carne y la construcción de un «gran frigorífico» en Goya.

Capitanich se ausentó del acto de diputados electos y lo acusan de anteponer su candidatura al Senado

Hizo un llamado a la unidad de todas las fuerzas de la alianza (PRO, Partido Nuevo, Partido Popular, Lista 47, Liberales, UCR, mujeres y jóvenes) para «sumarse a esta epopeya» y se mostró confiado de un triunfo en primera vuelta.

Y cerró su intervención con una evocación histórica del «coraje correntino» y la necesidad de elegir un gobierno que «verdaderamente defienda los intereses de los correntinos y se plante» ante quienes «están mirando el puerto de Buenos Aires para ver de dónde le viene la orden».

La continuidad de un proyecto

Juan Pablo Valdés, el candidato a gobernador, destacó su origen en un «mundo político» (madre peronista, padre radical) y su experiencia como intendente de Ituzaingó, donde transformó la ciudad «con pasión, con trabajo, ganas, energías«.

Enfatizó estar «listo para ser el próximo gobernador de la provincia«. Valdés hijo sostuvo que los «casi 7 años y medio de gobierno de Vamos Corrientes se ha trabajado en una base sólida para desarrollar el futuro de la provincia«, habiendo navegado «momentos difíciles como fueron el COVID, las inundaciones, los incendios» sin esconderse, a pesar de haber sido «dejados solos«.

Reconoció que se ha hecho una «transformación profunda» con aciertos y errores, aprendiendo de cada equivocación. El candidato trazó la disyuntiva electoral del 31 de agosto: «elegir entre proyectos que representan al pasado o nuestro proyecto que es el que propone desarrollo futuro y oportunidades para todos los correntinos«.

Martín Ascúa lanzó duras críticas al gobierno de Javier Milei y al de Gustavo Valdés

El actual intendente de Ituzaingó instó a la militancia a «salir a visitar a cada vecino, puerta por puerta, casa por casa, mate a mate» para contar los logros en «modernización, desarrollo e «inclusión«, invitándolos a sentirse «orgullosos» del trabajo hecho.

Juan Pablo Valdés se comprometió a continuar la transformación de Goya junto a Mariano Hormaechea (candidato a intendente), trabajando en ingresos, avenidas y potenciando el «desarrollo turístico» de la ciudad.

Prometió un gobierno de «administración responsable de las finanzas públicas«, manteniendo el «equilibrio fiscal«, un «fondo anticíclico para enfrentar las crisis» y «mantener los impuestos bajos para que sigamos generando puestos de trabajo«.

Con gran énfasis, destacó el enorme potencial productivo y turístico de Corrientes: la mayor área forestada del país (con promesa de industrializar la madera), el tercer stock ganadero vacuno y el primero bubalino (con desarrollo de la industria frigorífica), y ser principales productores de arroz, yerba, té, limón, energía limpia y cannabis.

El kirchnerismo como contraste y la identidad correntina

El mensaje más directo y confrontativo provino de Juan Pablo Valdés al definir la el acto eleccionario como una elección para los correntinos «entre el kirchnerismo o entre ser correntinos«.

La declaración se enmarca en una narrativa más amplia de su espacio político, que plantea la elección como una decisión «entre ser correntinos, decidir entre nosotros, o apostar a un proyecto que le dan órdenes de Buenos Aires«. La estrategia busca polarizar el escenario y consolidar el voto provincialista.

El sentir general del acto reflejó una alianza cohesionada que se presenta como la garante de la continuidad de un proyecto de crecimiento y modernización, apelando al «coraje correntino» para defender sus intereses y diferenciarse claramente de las fuerzas políticas que asocian con el «pasado» y las «órdenes de Buenos Aires«.

También puede interesarte

Último parte médico de Locomotora Oliveras: cómo está de salud hoy tras el ACV

La exboxeadora continúa estable, aunque en terapia intensiva, luego de sufrir un ACV isquémico.

Torres pidió celeridad de la Justicia por el crimen de la policía

Torres pidió celeridad a la Justicia tras la captura del delincuente sindicado como el presunto autor del...

Rawson busca impulsar el turismo de motorhomes con una nueva regulación

Un proyecto busca modificar la ordenanza vigente para permitir la circulación y el estacionamiento de motorhomes en distintas...