Apuran plan de manejo para la captura de merluza negra

Compartir:

Un informe elaborado por el INIDEP, indica que se “considera necesario avanzar en la implementación de planes de manejo pesquero en las Areas Marinas Protegidas, habilitando el uso de técnicas selectivas como el palangre de fondo y permitiendo el acceso a sectores históricamente productivos”.

USHUAIA.- El asunto fue tratado por el Consejo Federal Pesquero, donde se consignó que hubo un encuentro con un representante de la Administración de Parques Nacionales que informó que se encuentran avanzados los planes de manejo, para su próxima consideración por las autoridades de esa administración.

Cabe indicar que empresas dedicadas a la captura de merluza negra, plantearon sus inquietudes sobre la necesidad de contar con los planes de manejo en las Áreas Marinas Namuncurá-Banco Burwood y Yaganes.

El INIDEP dio a conocer el Informe Técnico Oficial 25/2025: “Efectos de las    sobre la pesquería argentina de merluza negra: evaluación a seis años de su implementación”.

El informe presenta los efectos de la implementación de las Áreas Marinas Protegidas Namuncurá Banco Burdwood (AMPNBB) y Yaganes (AMPY) en la pesquería de merluza negra a partir del año 2019.

En el documento se explica que la prohibición de zonas con buenos rendimientos, a partir de la creación de las áreas protegidas, perjudicó particularmente a la pesquería de merluza negra por palangre que, entre 2010-2018 representaba un 33% del total anual obtenido en áreas que actualmente se encuentran integradas a las Areas Marinas Protegidas.

Se analizaron los rendimientos medios nominales de la especie entre 2019 y 2023 en las tres cuadrículas que conforman el Área de Protección de Juveniles de Merluza Negra, principal caladero de la especie ubicado entre ambas áreas marinas protegidas, los cuales mantuvieron una evolución estable en las cuadrículas 5462 y 5463 y una tendencia declinante en el rectángulo 5461, la más próxima a Namuncurá-Banco Burwood.

Adicionalmente, se estima que el incremento en la captura de la especie por las flotas extranjeras en áreas lindantes a ambas áreas protegidas, se debe al desplazamiento de los ejemplares hacia áreas habilitadas.

Ese “efecto derrame” no aporta a la estabilidad de los rendimientos en el caladero argentino y la implementación de las áreas protegidas, no ha demostrado, a más de seis años de su implementación, mejoras sustanciales en la biomasa del stock argentino y promueve la concentración del esfuerzo en el Área de Protección de Juveniles de merluza negra.

También puede interesarte

Fernando Dente: Si le pasa a uno, nos pasa a todos

Es actor de musicales y también conductor televisivo, pero desde hace unos años Fernando Dente busca...

El Senado aprobó el aumento a jubilado y puso a Javier Milei contra las cuerdas

En una jornada legislativa cargada de tensión y simbolismo político, el Senado aprobó por...

Bajo nivel de reserva hotelera en Esquel

La expectativa de ocupación en las vacaciones de invierno ronda entre el 15 y el 20%, es decir...