El Senado rechazó el veto de Milei al Fondo de emergencia para Bahía Blanca

Compartir:

En una votación unánime, el Senado ratificó la creación de un fondo de emergencia para Bahía Blanca y Coronel Rosales, afectadas por las graves inundaciones de marzo de 2025. La medida, aprobada con 51 votos afirmativos y sin abstenciones ni rechazos, superó con amplitud los 2/3 que se necesitan para ratificar un proyecto luego de que sea vetado por el Ejecutivo. De esta manera, se suma a las duras derrotas del oficialismo tras el aumento de las jubilaciones y la moratoria previsional, la emergencia en discapacidad.

Te puede interesar: El Senado sancionó el aumento a las jubilaciones, la moratoria y la emergencia en discapacidad: el oficialismo se retira derrotado del recinto

La ley vetada por el Ejecutivo había sido sancionada previamente por el Congreso con amplio consenso que incluía al oficialismo y a la oposición. El veto presidencial fue publicado en el Boletín Oficial el pasado 24 de junio, lo que generó fuertes críticas por parte de varios legisladores.

La norma contempla la creación de un Fondo Especial de 200 mil millones de pesos destinado a reparar los daños provocados por el temporal. También incluye exenciones impositivas para los damnificados y un período de gracia de 180 días para quienes hayan perdido sus fuentes de ingresos.

De esta manera el proyecto de ley 27.790 fue refrendado y ahora deberá tratarse en Diputados, donde también es necesario alcanzar la voluntad de dos tercios de los presentes para que quede firme.

Una sucesión de derrotas

La jornada de este jueves fue una dura derrota política para el oficialismo. A pesar de conservar el respaldo del gran capital y del Fondo Monetario Internacional, el escenario actual está marcado por una creciente incertidumbre económica, el desarrollo de conflictos sociales contra el ajuste y un clima de malestar generalizado hacia el régimen político. A esto se suman nuevos escándalos que golpean al oficialismo, como las recientes revelaciones sobre la criptoestafa conocida como «$Libra» y el resonante caso de «las valijas». En ese contexto, la posible pérdida del control que tenía sobre el Congreso gracias a sus acuerdos con los colaboracionistas le abren un nuevo problema para su plan de conjunto.

El paso del tiempo deja huellas: los recursos y estrategias que antes resultaban eficaces ya no garantizan el mismo impacto, especialmente a medida que el gobierno se ve cada vez más afectado por el desgaste y el aumento de los problemas.

Sin embargo, las maniobras y las prebendas con las que el Gobierno ha conseguido el apoyo de muchos que se dicen «opositores» deberían servir como experiencia para no confiar en las negociaciones del palacio y en este nuevo clima que se abre, producto del descontento generalizado con las consecuencias de la motosierra. Todo lo contrario: cada episodio representa una instancia clave en la disputa por frenar y revertir los planes impulsados por Milei, el FMI y las grandes corporaciones empresariales. Por eso es más importante que nunca apostar a la movilización y a la coordinación de las distintas peleas que se vienen llevando adelante contra el ajuste como jubilados, discapacidad, salud, y los distintos conflictos obreros abiertos. Unir todas las causas para golpear juntos es la única garantía para enfrentar su programa de miseria.

También puede interesarte

Florencia Peña: Soy quién soy, más por mis caídas que por mis éxitos

Decir Florencia Peña es sinónimo de actuación, canto y baile, pero siempre con una sonrisa en...

Escondía cocaína en las rastas de su pelo y lo descubrieron en un patrullaje de rutina

Este viernes, un hombre de 37 años fue arrestado en Rosario por tenencia de cocaína fraccionada...