Dólar: a cuánto cotiza este jueves 10 de julio

Compartir:

En un contexto económico aún marcado por la volatilidad y la incertidumbre, el dólar volvió a ser protagonista en la agenda financiera argentina. Este jueves 10 de julio de 2025, tanto el dólar oficial como el dólar blue mostraron leves movimientos, mientras los mercados siguen atentos a las señales del Gobierno y del Banco Central tras el levantamiento del cepo cambiario en abril.

El dólar blue, que se negocia en el mercado informal, se ubicó en $1.260 para la compra y $1.280 para la venta, manteniéndose prácticamente estable respecto a la jornada anterior. En lo que va de julio, acumula una suba del 8%, aunque en términos interanuales muestra una caída del 11,89% respecto a julio de 2024.

La brecha con el dólar oficial se mantiene en torno al 3%, una diferencia históricamente baja para el mercado argentino, lo que refleja cierta estabilidad cambiaria desde la implementación del nuevo esquema de bandas de flotación.

El dólar oficial, según el Banco Nación, cotiza a $1.225 para la compra y $1.275 para la venta, mientras que el promedio del Banco Central lo ubica levemente más alto, en $1.235,47 y $1.281,27, respectivamente.

Fuente: Dólar Hoy 

Desde el levantamiento del cepo el 14 de abril, el tipo de cambio oficial se mueve dentro de una banda de flotación entre $1.000 y $1.400, con una actualización mensual del 1%. Esta política busca evitar saltos bruscos y dar previsibilidad al mercado, aunque la presión inflacionaria sigue siendo un factor de riesgo.

El dólar tarjeta, utilizado para consumos en el exterior y compras online en moneda extranjera, cotiza a $1.665,65, producto de la aplicación de percepciones impositivas sobre el valor oficial. A pesar del fin del cepo, se mantiene un tope de US$100 mensuales para la compra de billetes físicos en ventanilla, lo que limita el acceso al dólar oficial para ahorro.

Dólares financieros

Los dólares financieros, que se obtienen mediante la compraventa de bonos, también mostraron estabilidad. El dólar MEP cerró en $1.254 para la compra y $1.260,10 para la venta, mientras que el dólar CCL se ubicó en $1.256,90 y $1.259,10, respectivamente. Estas cotizaciones reflejan un mercado financiero que, si bien expectante, no muestra sobresaltos significativos.

Los analistas coinciden en que el dólar podría mantenerse relativamente estable en las próximas semanas, siempre que no haya sobresaltos políticos o económicos. Sin embargo, advierten que el segundo semestre suele ser más exigente en términos de demanda de divisas, especialmente por el turismo y la cobertura ante la inflación.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte

Un rugbier de 18 años murió tras una cirugía de clavícula

El rugby argentino atraviesa horas de luto tras la muerte de Jerónimo...

Murió Norma Mazquiarán, referente del turismo rural en Chubut

Norma Gladys Mazquiarán, renocida emprendedora e impulsora del turismo rural en Chubut, murió este martes, según confirmón Cable...

Qué hizo Tini Stoessel tras blanquear su reconciliación con Rodrigo De Paul en el Inter Miami

Fue un fin de semana cargado de emociones para Tini Stoessel, que al fin decidió blanquear...