La inflación en la Ciudad de Buenos Aires en junio fue del 2,1%

Compartir:

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tuvo una aceleración en junio y llegó al 2,1%. El mayor impacto de los aumentos se dio en los seguros y servicios financieros, alquileres y transporte.

Con estos números, la inflación en la Ciudad acumula un 15,3% en los primeros seis meses de 2025. Asimismo, en términos interanuales los precios subieron un 44,5%.

Según el último informe del Índice de precios al consumidor de la Ciudad (IPCBA), el mayor aumento se dio en seguros y servicios financieros (3,5%).

Inflacion Ciudad junio 2025.pdf

Transporte registró un incremento del 3,1% reflejado en las subas de los boletos del colectivo, que van de la mano con las alzas en los precios de combustible.

Vivienda y servicios como agua, electricidad y gas, y otros combustibles también subieron un 3,1%. Las actualizaciones en los valores de los alquileres es una de las principales razones, así como también la suba en gastos comunes.

También se registraron subas en los rubros de Alimentos y bebidas no alcohólicas, Salud y Restaurantes y hoteles.

Dentro de Alimentos y bebidas no alcohólicas, la principal suba se registró en Carnes y derivados (1,8%), Pan y cereales (2,4%) y Leche, productos lácteos y huevos (1,1%). Por el contrario, hubo una baja en los precios de las Verduras, tubérculos y legumbres en un -1,4%.

Salud presentó un incremento del 2,6% debido exclusivamente a los aumentos constantes que aplican las prepagas a sus cuotas.

Durante el mes de junio, los Bienes registraron una suba de 1,4%, por debajo de los Servicios que aumentaron 2,6%.

La dinámica mensual de los Bienes respondió fundamentalmente a los incrementos en los valores de los alimentos (principalmente carnes, panificados y lácteos) y de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar. En menor medida, se destacaron las subas en los precios de los aparatos, artículos y productos para el cuidado personal, de los medicamentos y de los cigarrillos.

En tanto, el comportamiento de los Servicios reflejó principalmente los aumentos en los valores de los gastos comunes por la vivienda, de los alquileres y de los restaurantes, bares y casas de comida. Le siguieron en importancia, las subas en las cuotas de la medicina prepaga y en los valores del boleto de colectivo urbano.

Embed

También puede interesarte

Otra derrota del Sevilla: el equipo de Almeyda está sin puntos

25/08/2025 19:49hs.Muy mal arranque de Matías Almeyda en el Sevilla: el equipo sufrió su segunda derrota consecutiva en...

Gimena Accardi y Andrés Gil vivieron un tenso momento a la salida del teatro: se pudrió todo?

La presentación de la obra "En otras Palabras" en Bahía Blanca el sábado estuvo teñida de tensión para...

Cuándo cobro ANSES? Jubilados, AUH y los demás pagos este martes 26 de agosto

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) realiza este martes 29 de agosto de 2025 los pagos correspondientes...

Sugestivo pedido de perdón de Francos a Villarruel tras vincularla con Spagnuolo

Guillermo Francos le tuvo que pedir perdón a Victoria Villarruel luego de decir que fue la vicepresidenta quien...