La Legislatura debate la Ley Orgánica del Registro Civil

Compartir:

La Comisión de Economía dio dictamen favorable a un proyecto de ley para modificar el sistema de registración civil de la Provincia, adecuándolo a las disposiciones contenidas en el Código Civil y Comercial (CCC) argentino.

 USHUAIA.-  Las comisiones de Seguridad, de Legislación General y de Economía  de la Legislatura provincial se reunieron ayer para abordar asuntos vinculados a la conformación del Comité contra la Tortura; modificaciones al funcionamiento de la Escribanía General de Gobierno y la Ley Orgánica del Registro Civil y capacidades de las Personas.

En primer lugar, la comisión de Seguridad acordó generar el mecanismo legal para nombrar a la ONG Fundación Derecho en Red como nuevo integrante del Comité contra la Tortura (Ley Provincial Nº 857).

Posteriormente, conformada la comisión de Legislación General propusieron abordar el asunto Nº 125/25. Para ello concurrió el escribano General de Gobierno, Dr. Alejandro Benítez. El profesional indicó las modificaciones a efectuarse en la Ley Provincial Nº 160, para dar mayor funcionalidad al ejercicio de la profesión dentro de la administración.

Cabe destacar que la iniciativa fue impulsada por el Ejecutivo y  plantea cambiar los artículos 6º, 9º y 14º de la ley que crea el área de la Escribanía. Los mencionados ítems están vinculados a las vacancias, seguridad y también a los honorarios de los profesionales a cargo de la Escribanía.

Finalmente, por indicaciones de Federico Sciurano (FORJA), abordaron el asunto Nº 457/24 que propone la puesta en marcha de la Ley Orgánica del Registro Civil y capacidad de las personas.

En los fundamentos se señala que se busca modificar del sistema de registración civil de la Provincia y su adecuación a las disposiciones contenidas en el Código Civil y Comercial (CCC) argentino. Además, se propuso derogar la Ley Provincial N° 887 y dar lugar a una nueva normativa acorde a las disposiciones nacionales que rigen.

Al respecto, Sciurano dijo que la iniciativa contaba con dictamen de la comisión de Legislación General pero aun restaba el mismo proceso en el espacio de Economía y Presupuesto. “Tuvimos que trabajar varias horas para consensuar determinados artículos considerando que hay temas que son delicados y poseen un contexto social vulnerable”, opinó.

En tanto, exaltó que la redacción del proyecto de ley posee el acompañamiento de todas las miradas ideológicas que integran el Parlamento. “Entiendo que se ha hecho un trabajo correcto para poder adecuar a lo que hoy se debate en la sociedad”, expresó el referente de FORJA.

Participaron los legisladores Matías Lapadula (PG), Pablo Villegas (MPF), Raúl Von Der Thusen (SF), Federico Greve y Federico Sciurano (FORJA), Agustín Coto (LLA), y las legisladoras Miryam Martínez (FORJA), Gisela Dos Santos (ST), Natalia Gracianía (LLA).

También puede interesarte

Del auge al ajuste: el e-commerce argentino suma 9 millones de ventas, pero muestra señales de desaceleración

Después de un arranque de año con un crecimiento explosivo, el comercio electrónico en Argentina muestra señales...

La flor que no floreció: el secreto del emperador que enseña el valor de la honestidad

Dicen que, en un lejano reino, el emperador sabía que su tiempo se estaba acabando. Era amado,...

Crecen vertiginosamente las búsquedas de viajes a San Pablo por la carrera en la que participará Franco Colapinto

Se registra un fuerte aumento en el interés por San Pablo: las búsquedas de viajes hacia la...