De no creer: estos son los productos que ahora están más baratos que hace un año

Compartir:

Son productos de la canasta básica. Hoy se consiguen en los comercios a precios más bajos que en mayo del año pasado, según el INDEC

16/06/2025 – 14:29hs

¿Argentina «año verde»? ¿O existe alguna explicación válida para dar cuenta de que varios productos de la canasta básica cuesta hoy menos que hace un año?

En un contexto donde la inflación en alimentos parece una constante, los datos de mayo del INDEC dieron una sorpresa: cuatro productos registraron bajas de precio respecto a mayo de 2024.

Estos son los «ganadores» del último año:

  • Cebolla: -34,9% (de $1.138,07 a $740,13/kg)
  • Tomate redondo: -26,5% (de $3.750,92 a $2.758,44/kg)
  • Lechuga: -11,9% (de $3.430,29 a $3.020,43/kg)

Por fuera de las verduras, el único artículo que hoy vale menos que un año atrás es el arroz blanco, que bajó un 20,9% (de $2.351,11 a $1.860,08/kg).

En este último caso se debe a que la producción se recompuso y hay sobrante de arroz en el mercado.

Por qué las verduras están más baratas ahora que hace un año

Según el INDEC, el rubro de las verduras y las hortalizas registró en los últimos 12 meses una contracción del 9,6% contra una inflación del 43,8% entre mayo del año pasado y el mes pasado.

Estas bajas, aunque significativas, representan un alivio limitado para los consumidores, ya que se trata de productos que en general tienen un peso relativamente bajo en el gasto familiar total.

Si solo se toma en cuenta lo sucedido durante el mes pasado, un total de 17 productos de consumo masivo relevados por el INDEC registraron una baja en los precios.

El precio de la canasta de alimentos y bebidas registró una suba del 0,5%, en un contexto donde los productos estacionales retrocedieron nada menos que un 2,7% en un solo mes.

El «lado oscuro» de la inflación de mayo 2025

En el sentido contrario a la baja de los precios interanuales, hubo productos de la canasta básica que registraron alzas más importantes que el IPC.

Mientras esos cuatro artículos daban algún respiro, la mayoría de los alimentos y bebidas continuaron con fuertes incrementos. Los aumentos más pronunciados fueron:

  • Café molido: subió 71,2%, de $6.508,50 a $11.140,52 los 500 gramos.
  • Limón: aumentó 69,3%, de $804,16 a $1.361,36 el kilogramo.
  • Asado: creció 68,6%, de $6.506,47 a $10.971,63 el kilo.
  • Queso sardo: incrementó su valor en 63,3%, de $15.436,43 a $20.669,92 el kilogramo.
  • Cerveza: subió 46%, de $2.265,18 a $3.308,13 el litro.

A esta altura resulta una obviedad que la administración de Javier Milei se focalizó en lograr una baja de la inflación, como el principal motor de la política económica.

«No vinimos acá para comprar reservas. Vinimos a bajar impuestos y a bajar la inflación«, dijo enfáticamente Felipe Núñez, asesor del ministro Luis Caputo.

También puede interesarte

Se peleó en una fiesta clandestina, atropelló a un grupo de jóvenes a la salida y se fugó

Un violento episodio desató el caos y la confusión en el barrio Villa Allende Parque, en...

Capusotto regresa con una comedia negra sobre una familia patricia

Con una combinación explosiva de nombres propios, herencias escénicas y comedia negra, se estrena Tirria en...

Jornada recreativa en el jardín maternal CPB San Martín

En el marco de las celebraciones por el Mes de las Infancias, este lunes los 36 niños...

Jornada recreativa en el jardín maternal CPB San Martín

En el marco de las celebraciones por el Mes de las Infancias, este lunes los 36 niños...