A quién afectará la tormenta solar de junio

Compartir:

La comunidad científica internacional se encuentra en alerta tras la detección de una eyección de masa coronal (CME) que impactó la Tierra este domingo 1° de junio. Este fenómeno, similar al ocurrido a mediados del año pasado, podría generar auroras australes en la Patagonia, afectar las redes eléctricas y las comunicaciones a distancia.

Una tormenta solar se origina a partir de una eyección de masa coronal (CME), una erupción producida en el Sol que libera grandes cantidades de plasma y campo magnético al espacio. Estas erupciones, que pueden alcanzar velocidades de hasta 500 kilómetros por segundo, son las explosiones más grandes y potentes de nuestro sistema solar. Si bien la mayoría de las CME no impactan directamente en la Tierra, aquellas que lo hacen pueden generar tormentas geomagnéticas.

Foto de la aurora austral registrada en Australia el 1/06/25(Fuente: X/@The_Feefenator)

Según la Agencia Espacial Española (AEE), una tormenta geomagnética de nivel G4, como la actual, puede provocar:

Las telecomunicaciones podrían verse afectadas debido a la tormenta solar del pasado fin de semana

Si bien no se prevé un apagón generalizado, es importante estar preparado para posibles interrupciones en el suministro eléctrico y las comunicaciones. Se recomienda:

Los altos niveles de actividad geomagnética podrían generar auroras australes en la Patagonia, tanto en Chile como en la Argentina. La visibilidad dependerá de las condiciones climáticas locales. Además, se esperan avistamientos en Alaska, Canadá, el norte de Estados Unidos e incluso Alemania.

Así como las auroras boreales son comunes en el hemisferio norte, en el hemisferio sur las auroras suelen ser australesFoto NOAA

Sí, auroras australes ya iluminaron Ushuaia y otras ciudades de la Patagonia a principios de mayo de 2024. Aquella noche, la tormenta solar más intensa en dos décadas regaló un espectáculo pocas veces visto en latitudes tan bajas, con luces de colores danzando en el cielo nocturno. El fenómeno, también observado en la Base Marambio y, por primera vez, en la Base Orcadas de la Antártida, fue resultado de la interacción entre partículas cargadas del Sol y el campo electromagnético terrestre, desviadas hacia los polos magnéticos.

Si bien una tormenta geomagnética de nivel G4 puede tener efectos significativos, no se considera una situación de peligro.


Seguí leyendo

También puede interesarte

Indicadores urbanísticos para un sector del barrio Akar

Laura Ávila se refirió a la aprobación de los indicadores urbanísticos para un sector del barrio...

Rodrigo Castillo, el goleador intratable que ilusiona a todo Lanus

08/11/2025 22:21hs.Rodrigo Castillo sigue dando que hablar con su gran presente en Lanus. El delantero volvió a convertir...

Quinteros ultima detalles en Independiente para visitar a Riestra

08/11/2025 22:22hs.Será el último tren. Independiente se aferra a la esperanza. El equipo de Avellaneda, que en este...

Realizaron en Trelew un simulacro de accidente aéreo para fortalecer la respuesta ante emergencias

A través de un trabajo coordinado entre el Cuerpo de Evacuación y Primeros Auxilios (CEPA) Filial Trelew y...