El Gobierno nacional formalizó un aumento escalonado del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) que se aplicará en cinco tramos entre abril y agosto de 2025, tras el fracaso de las negociaciones en el Consejo del Salario.
Esta medida fue oficializada mediante la Resolución 5/2025, publicada este viernes 9 de mayo en el Boletín Oficial, y abarca a más de seis millones de trabajadores formales, además de servir de referencia para los informales.
El Consejo del Salario, integrado por representantes de la CGT, las dos vertientes de la CTA y cámaras empresariales, se reunió el 29 de abril de 2025 para debatir la actualización del SMVM, pero no logró consenso.
Las centrales sindicales reclamaron un aumento superior al 100%, proponiendo un salario mínimo de $644.165 para abril y $657.703 para mayo, mientras que las cámaras empresarias ofrecieron incrementos mucho menores, con un salario mínimo de $301.500 en abril y $306.500 en mayo, lo que representaba aumentos mensuales de apenas 1,3%.
Sin acuerdo: el Gobierno definirá por decreto el Salario Mínimo, Vital y Móvil
Ante esta falta de acuerdo, el Gobierno decidió fijar el aumento por decreto, como ya había hecho en ocasiones anteriores durante la gestión de Javier Milei. Esta decisión generó críticas desde el sector sindical, que denunció que los incrementos son insuficientes para cubrir la canasta básica y revertir la caída real del poder adquisitivo de los trabajadores.
IMPACTO Y ANÁLISIS ECONÓMICO
Según un estudio del Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, el salario mínimo acumuló una caída real del 31% durante la gestión de Javier Milei y en marzo de 2025 se ubicó por debajo del nivel registrado en 2001, antes del fin de la convertibilidad. Esto refleja la dificultad de los trabajadores para mantener su poder adquisitivo frente a la inflación y la crisis económica.
Cuánto cobran las empleadas domésticas en mayo de 2025: ¿Por qué aún no recibieron aumentos?
Además, el Gobierno estableció que la Prestación por Desempleo será equivalente al 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual de los seis meses previos al cese laboral, con un mínimo del 50% y un máximo del 100%, buscando también ajustar este beneficio social a la realidad económica actual.
Confirmaron el aumento del salario mínimo para más de 6 millones de argentinos
Foto: Infobae
CÓMO QUEDA LA HORA Y EL MES DEL SALARIO MÍNIMO DESDE MAYO 2025
El salario mínimo para trabajadores mensualizados que cumplan la jornada completa se incrementará de la siguiente manera:
- Abril 2025: $302.600
- Mayo 2025: $308.200
- Junio 2025: $313.400
- Julio 2025: $317.800
- Agosto 2025: $322.000
Para los trabajadores jornalizados, el aumento será proporcional por hora, quedando así:
De cuánto es el sueldo básico de un empleado de comercio con el aumento y la suma fija en mayo 2025
- Abril: $1.513 por hora
- Mayo: $1.541 por hora
- Junio: $1.567 por hora
- Julio: $1.589 por hora
- Agosto: $1.610 por hora23.
Este ajuste se da luego de que el salario mínimo no se actualizara desde diciembre de 2024, cuando se estableció un aumento en cuatro tramos por laudo del Ejecutivo, tras la falta de acuerdo entre gremios y empresarios. En ese momento, el salario mínimo pasó de $279.718 a $296.832 en marzo de 2025, con incrementos mensuales que comenzaron en diciembre de 2024