Comodoro: proyectan construir 60 viviendas con financiamiento del Banco del Chubut y aportes municipales

Compartir:

El intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, anunció que el municipio proyecta retomar y ampliar obras de infraestructura y viviendas. Entre las prioridades se encuentra la reactivación del plan de 1.200 lotes en kilómetro 12, de los cuales se construyeron 600 unidades a través del IPVyDU, pero ante la falta de financiamiento del FONAVI se buscará aprovechar los terrenos remanentes.

“Muchos de esos lotes ya tienen infraestructura, pero falta darles cierre. Estamos trabajando para terminar esos lotes con servicios y articular con el IPVyDU y el Banco del Chubut un plan que permita comenzar la construcción de 60 viviendas en una primera etapa”, sostuvo el mandatario, en diálogo con Actualidad 2.0.

“Queremos que esto sea un programa de hábitat integral: lote con servicio y financiación para la vivienda”, afirmó Othar.

Brutal ataque en Comodoro: el hombre que fue agredido y abusado sexualmente conocía al agresor y dueño de la casa

“Lo estuvimos hablando con el gobernador y la idea es avanzar con un plan de 60 viviendas, que es en principio lo que cuentan ellos desde Provincia. El Banco Chubut está lanzando otro sistema, con lo que veremos si es posible ampliar”, detalló.

De ese modo, el esquema se financiaría con un fideicomiso impulsado por la entidad bancaria provincial, mientras el municipio asumiría la ejecución de obras de servicios básicos. En 30 días podría estar definida la afectación y el protocolo de financiamiento.

“Queremos que esto sea un programa de hábitat integral: lote con servicio y financiación para la vivienda”, explicó Macharashvili.

“Vamos a reactivar obras, pero el municipio no puede absorber toda la demanda de empleo”

Macharashvili volvió a cuestionar el estancamiento de la obra pública nacional, aunque también mencionó la baja ejecución de proyectos provinciales. 

Los despidos en el sector petrolero golpean al mercado inmobiliario: devuelven casas porque los contratos no se pueden sostener

En ese contexto, señaló que el municipio apuesta por dinamizar al sector, reactivando obras paralizadas como el Centro de Encuentro de barrio Abel Amaya y el cerramiento del Estadio Centenario

“Estas obras movilizan mano de obra y tienen impacto social”, afirmó el intendente. 

En igual sentido, enumeró las obras de redes de gas, con 8 licitaciones en curso. “Tener gas es dignidad y mejora la economía familiar. No podemos permitir que una familia dependa de la leña en pleno invierno patagónico”, expresó el intendente.

Frente al reclamo del gremio de la construcción, reconoció que hay tiempos de la administración pública que son más lentos que los que requiere la gente que está sin trabajo, en coincidencia con los dichos de Raúl Silva, secretario general de la UOCRA. 

La receta de un «buen locro» para el 1 de mayo: ¿qué ingredientes lleva y cuánto cuesta en Comodoro?

“El Estado municipal no puede absorber toda la demanda insatisfecha de empleo”, afirmó Othar.

Infobae

Sin embargo, enfatizó que el municipio está haciendo todo lo posible para reactivar proyectos, pero advirtió que “el Estado municipal no puede absorber toda la demanda insatisfecha de empleo”, al recordar que además del problema de la obra pública se da la inherente a la actividad petrolera por cambios tecnológicos en el sector. 

En ese plano, apuntó que la disminución de puestos de trabajo se viene dando no sólo en los últimos meses, sino a lo largo de 10 años: “En 2015, el sindicato petrolero tenía 13.500 afiliados, pero hoy tiene 6.500 -remarcó-. La tecnología cambió la forma de trabajo y la cantidad de mano de obra, por eso el desafío es hoy calificar ese recurso, con capacitaciones que en muchos casos no se cuenta y es un desafío para el sector público y el privado”.

También puede interesarte