Los bonos argentinos subieron, en medio de la tendencia negativa de los mercados globales

Compartir:

Las acciones argentinas han demostrado una notable resistencia en el mercado internacional, destacándose en Wall Street con avances de hasta un 7%, incluso en un contexto global marcado por la incertidumbre y la tendencia negativa de los principales índices bursátiles.

Este fenómeno refleja no solo la capacidad de las empresas argentinas para adaptarse y prosperar en un entorno desafiante, sino también el interés de los inversores en los activos del país. Entre las compañías argentinas, con sus bonos, que lideraron esta jornada positiva se encuentran Vista Energy e IRSA.

Vista Energy, en particular, ha sido protagonista de un ascenso significativo, impulsado por su reciente adquisición de la participación accionaria de Petronas en La Amarga Chica, una de las áreas estratégicas del principal hub de shale oil de Vaca Muerta.

 Esta operación, valorada en aproximadamente 1.340 millones de dólares, ha fortalecido la posición de Vista Energy en el mercado energético y ha generado confianza entre los inversores. Por su parte, IRSA también mostró un desempeño destacado, consolidando su posición como una de las principales empresas del sector inmobiliario en Argentina.

Los bonos argentinos, por otro lado, registraron un incremento del 0,2%, lo que representa una señal positiva en medio de las preocupaciones globales. Este aumento se suma a una tendencia alcista que ha caracterizado a los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera, los cuales han avanzado un promedio del 7,6% en la última semana.

 Los títulos bajo legislación argentina también han mostrado un crecimiento significativo, con un aumento promedio del 8,4%. Estos datos reflejan una recuperación gradual de la confianza en la economía argentina y en su capacidad para cumplir con sus compromisos financieros.

Índices

En contraste, los principales índices de Wall Street, como el Dow Jones y el Nasdaq, experimentaron caídas del 1,3% y 0,1%, respectivamente. Esta tendencia negativa se atribuye a varios factores, incluyendo las preocupaciones sobre las tasas de interés en Estados Unidos y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Japón.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha adoptado una postura cautelosa respecto a futuros recortes de tasas, lo que ha generado cierto pesimismo entre los inversores. Además, las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la política arancelaria han añadido incertidumbre al panorama económico global.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte

Preocupación en el gobierno porque se lo vio errático a Milei en Paraguay

Javier Milei reapareció en público este miércoles en Paraguay en un estado que generó preocupación en sectores del...

Es oficial: Nueva Jersey lanza nuevas citas de emergencia para obtener la Real ID

Una tarjeta Real ID cumple con el requisito federal para las licencias de conducir y las identificaciones emitidas...

Trasladaban a pie una escalera que habían robado en un edificio

Los sospechosos fueron interceptados en Dorrego...

El poder deloredista rechaza incumplimiento que denunció Mestre y patea los plazos de la interna

Las aguas volvieron a agitarse en el radicalismo cordobés por el reclamo de elecciones internas formalizado en...