La apertura de carreras universitarias en Chos Malal generó un impacto sin precedentes en la región del Alto Neuquén: más de 440 personas se preinscribieron en solo cinco días, lo que confirma la alta demanda educativa de zonas que históricamente estuvieron postergadas.
La propuesta académica es el resultado de un acuerdo entre el gobierno provincial y la Universidad Nacional del Comahue, y permitirá cursar los primeros tres años de Ingeniería en Agrimensura y la Licenciatura en Tecnología Mineras, ambas con títulos intermedios.
Según informó la decana del Centro Regional Universitario, Graciela Bianchini, el 70% de los inscriptos son mujeres. “Esto va a permitir acortar la brecha de género en carreras históricamente masculinas”, señaló.
Además, detalló que 298 estudiantes son de Chos Malal y el resto proviene de localidades vecinas como Buta Ranquil, Manzano Amargo, Las Ovejas, El Huecú, Tricao Malal, Rincón de los Sauces y otras.
Turismo regional: nuevo asfalto facilitará la llegada de visitantes
La iniciativa fue celebrada por el intendente de Chos Malal, Nicolás Albarracín, quien destacó la decisión del gobernador Rolando Figueroa de apostar por la educación en el norte provincial. “Si hay 400 almas interesadas en estudiar, la decisión estaba bien orientada”, expresó el jefe comunal. En tanto, el delegado regional, Gustavo Coatz, calificó la noticia como “explosiva” y explicó que la difusión se realizó con herramientas simples como flyers, códigos QR y correos electrónicos.
La inscripción definitiva se realizará entre el 5 y el 30 de mayo, mientras que en junio se dictará un curso nivelatorio. El inicio formal de las clases será el 4 de agosto, con la inauguración de la sede.
Sigue la tensión en la Patagonia por los UBER: la protesta llegó a un municipio
Frente a la alta demanda, ya se abrió una convocatoria para docentes interinos en materias como Análisis Matemático, Álgebra, Física y Química. Las inscripciones estarán habilitadas del 21 al 25 de abril.
En esta primera etapa, los estudiantes podrán acceder a títulos intermedios como Técnico Universitario en Actividades Extractivas (con orientación en petróleo, minas o laboratorio) y Topógrafo Universitario. Las preinscripciones estarán abiertas hasta el 30 de abril a través del siguiente formulario: Formulario de preinscripción.