Aseguran que, la inflación puede devorar la devaluación y no hay plan B

Compartir:

En diálogo con Canal E, el economista Ismael Bermúdez analizó el panorama económico argentino y alertó sobre el peligro de un desbalance entre la inflación, el tipo de cambio y los ingresos reales.

Un inicio crítico: remarcaciones y traslado a precios

La situación luce crítica”, afirmó Ismael Bermúdez al referirse al efecto inmediato de la reciente política cambiaria. Según explicó, la suba del dólar oficial, alrededor del 10%, ya está generando nuevas remarcaciones de precios, especialmente en productos de consumo masivo.

Hoy, por haber hecho alguna compra, noté un aumento en el precio de muchos lácteos”, detalló, subrayando que los alimentos, por su peso en el índice de precios y su incidencia en la canasta básica, son claves para medir el impacto en los sectores más vulnerables.

Bermúdez advirtió que si en abril la inflación supera el 3%, sumada al fuerte aumento de marzo, se corre el riesgo de que “la inflación se coma esta devaluación”. Esto podría obligar a modificar nuevamente la banda de flotación del dólar, ubicada entre 1.000 y 1.400 pesos, un escenario que describió como “un juego en el que todos perdemos”.

Salarios, inflación y pérdida de poder adquisitivo

Uno de los puntos más preocupantes señalados por Bermúdez es el desbalance entre la inflación y los aumentos salariales. “¿Cómo sostenés una paritaria con menos del 1% con alimentos subiendo al 6%?”, se preguntó. Según su análisis, aun si los alimentos aumentaran sólo un 3% en abril, la pérdida del poder adquisitivo sería de alrededor del 10% frente a salarios con subas mínimas. “Evidentemente habría un derrumbe del poder de compra de la gente ocupada”, advirtió.

La presión fiscal y el costo del endeudamiento

En relación al nuevo paquete de financiamiento internacional, Bermúdez destacó el peso de los compromisos externos: “Este año hay que pagarle al FMI 3.100 millones de dólares de intereses”, señaló, sumando que solo en julio habrá que abonar más de 600 millones al Fondo y otros 5.000 millones por vencimientos de bonos.

Ya hubo un recorte muy drástico en gastos vinculados a universidades, a la educación y a las provincias”, recordó. Y agregó: “Si después de este plan extraordinario algo falla, la situación se puede tornar realmente crítica”.

¿Tan mal estábamos?

Bermúdez cuestionó la magnitud del auxilio financiero solicitado: “¿Tan mal estaba la economía argentina para pedir un socorro de 25.000 millones de dólares por encima de los 70.000 millones que ya le debemos a los organismos internacionales?”. El economista alertó que la Argentina representa el 45% de los préstamos del FMI, “nunca en la historia del Fondo se le dio un crédito tan amplio a un país”.

Sin plan B en un contexto internacional inestable

El panorama global tampoco ayuda. “Estamos en el medio de una guerra de inversiones entre Estados Unidos y China, y esa disputa se trasladó a la Argentina”, explicó Bermúdez.

Según comentó, dentro del acuerdo con el FMI se plantea reducir la influencia económica de China, incluso utilizando parte del préstamo para cancelar el swap chino, recientemente renovado.

Al mismo tiempo, señaló que pese a la devaluación del peso, “la Argentina no se abarató en dólares”, debido a la depreciación de otras monedas como el real o el yuan. Y añadió: “Sigue siendo más barato hacer un tour por Europa que dentro del país”.

Para finalizar, el economista agregó: “El riesgo es que este plan no funcione y no hay plan B”.

También puede interesarte

Lospennato y Lombardi no podrán votarse a sí mismos por tener su domicilio en PBA

POLÍTICA Al no tener el domicilio en la Ciudad, no figuran en el padrón electoral porteño.18/04/2025 17:45:00h...

Talleres vs Vélez por el Torneo Apertura: minuto a minuto, en directo

Tras sacarle un empate a River en el Monumental, la T recibe al Fortín en Córdoba.Guillermo Barros Schelotto...

Choque y vuelco en el barrio Pueyrredón

Esta madrugada se registró una colisión...

Es mexicana y revela cómo logró obtener una green card en tres meses, gracias a su historia de amor

Yoseline, originaria de México, jamás imaginó que una simple interacción digital transformaría su destino. En menos de 90...