Tras la flexibilización del cepo cambiario el dólar MEP opera con una baja de casi el 9%

Compartir:

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció el viernes una serie de medidas en el marco de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), entre las que se destaca la eliminación del cepo cambiario para personas humanas a partir del próximo lunes, lo que deriva en varios cambios con respecto a la cotización y los tipos de dólar.

Hasta el viernes era uno de los medios para adquirir dólares por vía legal era el dólar MEP.

Con la flexibilización del cepo cambiario instaurado en 2019 por el entonces presidente Mauricio Macri, el dólar MEP abrió este lunes con una fuerte de casi el 9% y se negocia a 1.223 pesos.

Los cambios con el dólar MEP tras la eliminación del cepo cambiaro

Eliminación del parking:

Una de las medidas anunciadas el viernes fue la eliminación del «parking» para personas humanas, que es el plazo mínimo de la tenencia para operaciones con bonos, para el acceso al dólar MEP. Por lo que desde el lunes, se podrá comprar y vender bonos, y por lo tanto adquirir los dólares, en el momento.

De esta manera, se derogó la Resolución General 959/2023 de la Comisión Nacional de Valores (CNV), en línea con la eliminación de las restricciones del acceso al dólar oficial para personas humanas.

Hasta el momento, el «parking» (plazo mínimo de tenencia de bonos) era de un día hábil a partir de la liquidación de la compra.

Deja de ser la única vía «legal» para adquirir dólares:

Junto al dólar blue, el MEP era una de las formas más utilizadas para comprar dólares evitando los límites mensuales del mercado oficial.

De esta manera, y tras la salida del cepo, quienes quieran comprar dólares a través del hombaking ya no necesitarán recurrir al MEP.

Eliminación de la brecha cambiaria:

El Gobierno estableció una banda de flotación para el dólar oficial, con un piso de $1.000 y un techo de $1.400. Hasta ahora, el dólar MEP se ubicaba muy por encima del tipo de cambio oficial debido a las restricciones del cepo. Sin embargo, con el nuevo esquema cambiario, ambos valores tienden a alinearse.

Además, la posibilidad de que el Banco Central intervenga dentro de esta banda limita las oscilaciones del MEP, lo que reduce significativamente la brecha entre este y el dólar oficial. En este contexto, pierde atractivo el «dólar puré», una estrategia que consistía en comprar dólares al valor oficial para luego venderlos en el mercado MEP y aprovechar la diferencia de cotización.

Embed

También puede interesarte

Un banco ofrece grandes descuentos en hospedajes para la próxima temporada de invierno en Chubut: cómo acceder?

El presidente del Banco del Chubut, Paulino Caballero y el ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Diego Lapenna,...

Copa de Penales en los entretiempos: ya son más de 70 clasificados a la siguiente ronda

15/04/2025 15:44hs.En la Copa de Penales de la Liga se consiguió algo inédito: que los hinchas quieran que...

Víctor Stinfale disparó contra Leopoldo Luque en el juicio por la muerte de Diego Maradona

15/04/2025 15:56hs.Con siete acusados en el estrado, el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro determinará...