CONMEBOL pide a la Justicia acelerar causas del FIFA Gate para recuperar lo perdido

Compartir:

Al cierre del 80° Congreso Ordinario de la CONMEBOL, la organización recibió y examinó el detallado informe presentado por su apoderado legal, Claudio Lovera, sobre el avance de la causa penal contra el Banco Atlas, investigado por presunto lavado de dinero vinculado al escándalo del FIFAGate. Con este paso, la dirigencia reafirmó su compromiso con la recuperación de los fondos desviados del fútbol sudamericano por la corrupción, así como con el impulso de acciones legales contra los responsables.

| La Derecha Diario

En ese marco, Lovera explicó que, a partir de una auditoría forense, se obtuvo información clave sobre los movimientos financieros y administrativos entre el 2000 y el 2015. A través de un comunicado, la CONMEBOL solicitó formalmente a la Justicia avanzar con las causas judiciales para lograr la devolución del «dinero del fútbol».

La auditoría permitió identificar al menos  cuatro maniobras sospechosas que habrían generado perjuicios económicos a la entidad. Una de las más relevantes fue la transferencia directa de aproximadamente 28 millones de dólares desde cuentas del ente sudamericano a cuentas personales de Nicolás Leoz en el Banco do Brasil.

Durante su intervención antes del cierre del Congreso,  Alejandro Domínguez, presidente de la entidad, remarcó: «Somos la única institución que recuperó dinero mal habido y de esta manera pudimos reinvertir en el fútbol. Pero lo que no deja de ser cierto es que sigue habiendo dinero del fútbol en el sistema financiero y este presidente, con esta administración, no va a claudicar hasta llegar a recuperar el último centavo y dólar  que corresponden y correspondió a los futbolistas, a los árbitros, a los técnicos, a los preparadores físicos, es decir a todos los miembros de un plantel de fútbol y al hincha«.

| La Derecha Diario

Luego de esa auditoría realizada en 2016, en junio de 2017 se presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público de Paraguay, basada en la evidencia reunida hasta entonces. Así, la CONMEBOL se convirtió en la única Confederación de fútbol del mundo en llevar adelante una auditoría forense y, además, en la que más dinero ha logrado recuperar: cerca de U$S 130 millones del total auditado.

Más tarde, en  2020, el área jurídica de la CONMEBOL accedió a nueva información sobre importantes depósitos realizados por Nicolás Leoz en el Banco Atlas en 2013, el mismo año en que dejó sus cargos en la Conmebol y la FIFA. A pesar del volumen de las operaciones,  la entidad bancaria no activó los controles exigidos por las normativas antilavado vigentes.

Ya en 2016, con una orden de captura internacional vigente contra Leoz por parte de Estados Unidos por delitos como lavado de activos, el Banco Atlas accedió a establecer millonarios fideicomisos con el exdirectivo, nuevamente sin aplicar las diligencias requeridas por la legislación.

Frente a este escenario, y tras la denuncia penal presentada por Conmebol en 2021, el Ministerio Público concluyó que existían elementos suficientes para iniciar una acción penal,  lo que derivó en el allanamiento de la sede del Banco Atlas  ante su falta de colaboración, así como en un pedido de cooperación a la Justicia estadounidense.

| La Derecha Diario

En el cierre de su informe, Lovera señaló que la Conmebol está actualmente a la espera de una resolución del Ministerio Público que permita avanzar con la persecución penal de los hechos.

Los delegados del Congreso destacaron el compromiso de la Confederación con la transparencia tras el FIFAGate. En palabras de Pablo Milad, presidente de la Asociación Chilena: «tenemos que validar y valorizar lo que se ha hecho desde el FIFAGate hasta hoy en la Conmebol. Ha sido una evolución transparente, comunicativa y económicamente muy efectiva para todos. Y eso es algo que hay que apreciar y agradecer«.

También puede interesarte

Historias de superación: un día con adultos que decidieron retomar los estudios e inspirar a otros

Cada noche, se escriben 180 historias de superación en las aulas de Comodoro Rivadavia. Bajo la modalidad EPJA...

Gustavo Sastre firmó un convenio para acelerar mejoras en el sector pesquero

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, firmó un convenio marco de cooperación institucional con las autoridades de...

Afirman que ya se perdieron 2.000 empleos en el petróleo y se podrían sumar otras 1.500 bajas

El diputado provincial Gustavo Fita marcó que muchas empresas han decidido migrar hacia Vaca Muerta ya que no...

«Vivan sin miedo a ser deportados»

Eric Adams se posicionó en contra de las políticas anti inmigratorias de Donald Trump y les dijo que...