Hospital Privado Universitario de Córdoba es el primer hospital donante de órganos y tejidos del ámbito privado en Córdoba

Compartir:

Hospital Privado firmó un convenio con el INCUCAI, convirtiéndose en la primera institución privada de la provincia de Córdoba en contar con una Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos. Este hito les permite asumir un rol activo en la procuración, agilizando el acceso a trasplantes y brindando nuevas oportunidades a quienes esperan un órgano o tejido.

Este acuerdo también se lleva adelante en articulación con ECODAIC y el Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba, fortaleciendo el trabajo conjunto entre los sectores público y privado para mejorar el sistema de donación y trasplante en la región.

Contagio de estrés: por qué se produce este fenómeno en tiempos de inestabilidad

En el marco de esta importante firma, contaron con la presencia de autoridades nacionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI): el Dr. Richard Malán, vicepresidente; el Dr. Martín Cuestas, coordinador nacional de UHPROT; y el Dr. Pablo Maidana, tutor de nuestra unidad hospitalaria.

Acompañaron también autoridades provinciales, entre ellas el Dr. Carlos Giordana, secretario de Salud de la Provincia de Córdoba.

Por parte del Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (ECODAIC) participaron la Dra. Romina Quiroga, directora, junto a los doctores Martín Torres, Marcial Angós y Diego Molina.

Una nueva unidad para seguir dando vida

Hospital Privado creó el Programa de Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos, una iniciativa que refuerza los protocolos y capacitaciones del equipo de salud para actuar de manera rápida y eficiente en la identificación y gestión de potenciales donantes.

Este logro les es posible gracias al respaldo del Ministerio de Salud de la Nación y su Programa Procurar y al Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba y su ente local ECODAIC que impulsan la creación de Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) en instituciones de todo el país, con el objetivo de aumentar la disponibilidad de órganos y tejidos para trasplante.

Tratamiento innovador para pacientes cardíacos: una terapia mejoró el flujo sanguíneo de manera no invasiva

Para la institución, ser hospital procurador representa un compromiso institucional profundo con la donación. Trabajan en articulación con los organismos de procuración a nivel nacional y provincial, fortaleciendo la cultura de la donación y ofreciendo más oportunidades de vida.

¿Qué órganos y tejidos pueden donarse?

La donación de órganos y tejidos permite salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas. Un solo donante puede salvar hasta 10 vidas y beneficiar a muchos más con la donación de tejidos.

Órganos que pueden donarse:

  • – Riñones.
  • – Hígado.
  • – Corazón.
  • – Pulmones.
  • – Páncreas.
  • – Intestino.

Tejidos que pueden donarse:

  • – Córneas (para restaurar la visión).
  • – Piel (para pacientes con quemaduras graves).
  • – Huesos y tendones (para cirugías reconstructivas).
  • – Válvulas cardíacas.

¿Cómo funciona la procuración de órganos y tejidos en Argentina?

En nuestro país, el proceso de donación y trasplante es regulado por la Ley 27447, conocida como Ley Justina, establece que toda persona es donante de órganos y tejidos, salvo que haya expresado lo contrario en vida.

Cuando un paciente sin posibilidades de recuperación es identificado como potencial donante, el equipo médico del hospital actúa rápidamente para:

  • – Hacer el diagnóstico y certificación de la muerte (o fallecimiento), y realizar los estudios de compatibilidad.
  • – Coordinar con el INCUCAI y la jurisdicción sanitaria correspondiente (en el caso de Córdoba: ECODAIC) para activar el proceso de procuración.

El acompañamiento a la familia se extiende durante todo el proceso de donación. Esto es fundamental, ya que los tiempos de la logística varían considerablemente, dependiendo tanto del destino de los órganos para los receptores como de la coordinación con los equipos de trasplante.

Un compromiso con los pacientes y la comunidad

En el Hospital Privado Universitario de Córdoba, cada minuto cuenta cuando se trata de salvar vidas. Por eso, asume el compromiso de detectar y gestionar donantes de órganos con la mayor rapidez y profesionalismo, garantizando un trato respetuoso y empático, acompañando a la familia, y contribuyendo a que más pacientes en lista de espera tengan una oportunidad real de recibir un trasplante.

Su rol como hospital donante es, no solo es brindar nuevas oportunidades de vida, sino también generar conciencia y fortalecer la cultura de la donación de órganos y tejidos en la comunidad.

Donar salva vidas. Hospital Privado, comprometidos con sus pacientes y con quienes esperan una segunda oportunidad.

También puede interesarte

Tras la flexibilización del cepo cambiario el dólar MEP opera con una baja de casi el 9%

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció el viernes una serie de medidas en...

Cayó por tercera vez vendedor de alcohol ilegal; esta vez, sin luces y con secuestro del auto

Durante la madrugada del domingo, se detuvo a un individuo reincidente en la venta de alcohol a través...

River, hoy EN VIVO: un nuevo lesionado y últimas noticias de este lunes 14 de abril

14/04/2025 09:18hs. Actualizado al 14/04/2025 11:06hs.El empate contra Talleres no solo no le permitió a River cortar esta...