Sheinbaum lanzó las Estufas de Leña del Bienestar para comunidades indígenas

Compartir:

La presidente Claudia Sheinbaum presentó el “Programa Nacional de Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar”, como parte del Plan de Justicia para los purépechas. El programa contará con una  inversión inicial de 500 millones de pesos para instalar estufas en comunidades indígenas y afromexicanas de todo el país.

Según la Secretaría de Energía, el proyecto arrancará en 146 comunidades de Michoacán, con la instalación de 16,500 estufas en una primera etapa. La meta es contribuir a la salud de las familias, especialmente de mujeres y niños, reduciendo la exposición al humo generado por la leña tradicional.

El problema es que, lejos de ser visto como una solución estructural, este programa es percibido por muchos ciudadanos como una medida insuficiente y oportunista.

| La Derecha Diario

En redes sociales abundan las críticas sobre el verdadero impacto de esta política.

Mientras se invierten millones en estufas, los problemas de fondo como marginación, la violencia  o la falta de acceso a servicios básicos siguen sin resolverse.

El costo por unidad también ha generado sospechas. Si bien el gobierno habla de eficiencia y bienestar, una inversión de 500 millones de pesos para apenas 16,500 estufas representa un promedio de más de 30 mil pesos por unidad. Esto ha despertado cuestionamientos  sobre posibles sobreprecios  y favoritismos  en la asignación de contratos.

| La Derecha Diario

¿Un altruísmo egoísta de Sheinbaum?

A esto se suma una lectura más profunda del simbolismo del acto. Sheinbaum recordó que hace más de 40 años llegó a esa comunidad como estudiante de la UNAM. Estuvo en ese lugar para ayudar a instalar estufas rústicas de leña.

Cuatro décadas después,  su política no ha cambiado mucho. Las comunidades siguen siendo atendidas con soluciones básicas, con la promesa de que un poco menos de humo representa una forma de justicia social.

| La Derecha Diario

La justicia social que esconde la injusticia en Michoacán.

Michoacán, además,  enfrenta una crisis de inseguridad que ha paralizado regiones enteras. En este contexto,  la instalación de estufas parece una medida desconectada de la realidad.

¿De qué sirve una estufa si las familias viven bajo amenaza constante del crimen organizado?. ¿Si no tienen acceso a educación o si los hospitales públicos no tienen medicamentos?

El programa de estufas eficientes es, en el mejor de los casos, un paliativo. En el peor, una estrategia electoral disfrazada de justicia social que, como muchas otras promesas de la 4T, se queda en humo.

| La Derecha Diario

También puede interesarte

Dalila Puzzovio es la encargada del abrir el telón de la temporada 2025 del Museo Moderno

“Amor... sabés? Los sesenta fueron tres p***s años nomás!”, así dice Carlos el “Indio” Solari en...

Resultados de la Quiniela de Neuquén del jueves 17 de abril

Estos son los resultados del jueves 17 de abril de la Quiniela de NeuquénLa PreviaA la cabeza salió...

La respuesta de Viviana Canosa contra Zulemita Menem por un posteo crítico

Viviana Canosa no se quedó callada y respondió con dureza a Zulemita Menem luego de que...

Mazel Tov: Adrián Suar sabe que no hay nada más lindo que la familia unida

No sería descabellado ni insensato suponer que los Roitman, la familia protagonista de Mazel Tov podría continuar o...