Por qué se recupera el precio de la soja en medio de la guerra comercial

Compartir:

El precio de la soja disponible en el mercado de Chicago, que el pasado viernes se había derrumbado hasta los 358 dólares por tonelada, completó este martes su tercera ronda consecutiva con subas y llegó a los 364 dólares por tonelada.

Algunos analistas adjudican la leve recuperación a la pausa de negociación que abrió la Casa Blanca con la mayoría de los países antes de la entrada en vigencia de los aranceles, aunque al mismo tiempo que Trump abría ese canal de diálogo con algunos, endurecía su posición con China, el principal socio comercial.

Desde la corredora de granos Granar explicaron que este enfrentamiento se da en un momento del año en que el comercio de soja entre Estados Unidos y China se vuelve casi nulo por la preeminencia de la mercadería sudamericana, con el cierre de la cosecha de Brasil y con el inicio de la recolección en la Argentina.

«Sin embargo -advierten-, de prolongarse, como sucedió entre 2018 y 2020, los productores estadounidenses podrían volver a verse afectados por la pérdida de participación en la demanda del principal comprador de soja».

La soja es uno de los productos agrícolas que mayor volatilidad mostraron en las últimas semanas, primero con una suba de 10 dólares por tonelada en el lapso de una semana y luego con un derrumbe de casi 20 dólares en solo dos jornadas. Desde los 378 dólares por tonelada que había alcanzado el pasado martes 1 en Chicago, la oleaginosa bajó a 361 el viernes, afectada por los anuncios del presidente norteamericano.

Los 364 dólares por tonelada que promedió la soja en Chicago en el cierre de este martes siguen por debajo de los 370 que superaba hasta la semana pasada. Pero en el plano local, donde entran en juego otras variables como el retraso de la cosecha por contratiempos climáticos, el poroto dio un salto más pronunciado en la jornada de hoy pasando de 291 a 296 dólares por tonelada, recuperando todo el terreno perdido desde los anuncios de Trump y acercándose a los mejores valores de febrero y marzo.

«Si bien tuvimos una menor presencia de compradores activos, los precios provenientes del sector industrial mostraron una tendencia al alza. En este sentido, la mejor propuesta de la jornada alcanzó los $ 320.000/t tanto por la oleaginosa con entrega inmediata y contractual como así para las fijaciones de mercadería, implicando una suba de $ 10.000/t entre sesiones para las posiciones mencionadas», describieron desde la Bolsa de Comercio de Rosario.

También puede interesarte

Dalila Puzzovio es la encargada del abrir el telón de la temporada 2025 del Museo Moderno

“Amor... sabés? Los sesenta fueron tres p***s años nomás!”, así dice Carlos el “Indio” Solari en...

Resultados de la Quiniela de Neuquén del jueves 17 de abril

Estos son los resultados del jueves 17 de abril de la Quiniela de NeuquénLa PreviaA la cabeza salió...

La respuesta de Viviana Canosa contra Zulemita Menem por un posteo crítico

Viviana Canosa no se quedó callada y respondió con dureza a Zulemita Menem luego de que...

Mazel Tov: Adrián Suar sabe que no hay nada más lindo que la familia unida

No sería descabellado ni insensato suponer que los Roitman, la familia protagonista de Mazel Tov podría continuar o...