En un escenario más competitivo para el mercado financiero, donde las fintech pisan fuerte, Supervielle «pateó» el tablero anunció este jueves las primeras cuentas remuneradas, en pesos y en dólares, brindadas por un banco argentino. Hecho que le permite diferenciarse y aprovechar su posición en el sistema para crecer.
Es decir, se posiciona como el único banco en Argentina que remunera tanto las Cuentas Sueldo como las cuentas para pymes en ambas monedas, optimizando el rendimiento de cada peso y cada dólar depositado.
Además modernizó su imagen visual, eliminó la palabra «banco» de su denominación y sumará distintos servicios integradores y estratégicos a su aplicación móvil, como la asistencia por inteligencia artificial (IA) a través de Whatsapp, financiación a medida y la posibilidad de invertir en IOL invertironline, que es otra empresa del Grupo Supervielle.
Es decir, agrega distintos «botones» para transformarse en una «súper APP», según definieron.
«Es una propuesta innovadora y disruptiva, queremos ser un banco más dinámico y simple», resumió Gustavo «Paco» Manríquez, CEO de Banco Supervielle, en un evento de prensa al que asistió iProfesional.
Para la Cuenta Sueldo Remunerada la entidad ofrece una renta del 32% de tasa nominal anual (TNA) en pesos, que es una de las más altas del mercado, por hasta un máximo de $1.000.000 depositados, en los que genera automáticamente intereses todos los días, sin necesidad de hacer alguna operación. Por encima de ese monto, ya no otorga rendimientos.
Por otro lado, para la cuenta en moneda estadounidense brinda 2% de TNA en dólares.
El concepto utilizado para destacar esta propuesta es: «tu plata crece a cada segundo».
La diferencia respecto a las fintech es que no se trata de un fondo común de inversión (FCI) money market, donde se coloca el capital en otros plazos fijos y en cauciones, por lo que varía a diario la remuneración, sino que es una «especie» de plazo fijo preestablecido que paga renta cada día.
Hasta este momento, los bancos sólo ofrecían depósitos a tasa fija, pero el tiempo mínimo de encaje para obtener la renta es de 30 días.
En este caso, como ocurre con fintech como Mercado Pago o Personal Pay, se puede usar el dinero mientras se lo mantiene invertido y se obtienen intereses diarios.
De hecho, según las fuentes del Supervielle, pueden brindar esta solución innovadora y que los diferencia en el sistema financiero por la controlada cantidad de cuentas sueldos que poseen, que rondan las 200.000. Algo que, por tema de costos y volumen, los grandes bancos todavía no le encuentran «la vuelta» para poderlo implementar.
Es decir, se está insertando en un nicho intermedio entre el bancario y de las fintech, para poder diferenciarse y acrecentar su porción en el mercado, en el que hoy ocupan la quinta posición de share en cuentas sueldos, prestación que las billeteras digitales no pueden brindar.
De hecho, Manríquez detalló que el objetivo será triplicar la cantidad de cuentas sueldo que tienen en los próximos 2 años.
«Es una gran apuesta este lanzamiento, es agresiva y pensamos que va a tener mucho impacto en empresas y cuentas remuneradas, porque es disruptiva», afirmó Manríquez.
Cuenta remuneradas también a Pymes
A su vez, también lanzó la Cuenta +Pyme Remunerada, pensada especialmente para pequeñas y medianas empresas, debido a que ofrece una tasa de interés del 18% TNA en pesos para saldos superiores a $25.000.000 y del 1,5% TNA en dólares.
«Esta propuesta busca optimizar la liquidez diaria de las pymes, generando una rentabilidad adicional entre los cobros y pagos, permitiéndoles enfocarse en el negocio, mientras sus fondos siguen creciendo a cada segundo. Además, al ofrecer a sus empleados la posibilidad de cobrar su sueldo en Supervielle, las Pymes suman un beneficio diferencial que refuerza el vínculo y la fidelización de sus empleados», indicaron desde la entidad.
Gustavo ‘Paco’ Manríquez, CEO de Supervielle, encabezó los nuevos anuncios del banco.
Otros servicios integrados
La renovación y modernización de Supervielle incluye sumar nuevos servicios a su aplicación móvil, para transformarla en una «súper APP», como poder invertir en IOL, también tener financiamiento a medida y asistencia por Whatsapp con IA, sin salir de ese entorno digital.
«Queremos que la inversión esté al alcance de todos, ya que también potenciamos el ecosistema financiero integrándonos con IOL Inversiones, una plataforma de inversión líder de Grupo Supervielle, que permite a los clientes operar con la mayor variedad de alternativas de inversión del mercado de manera sencilla y segura, multiplicando las oportunidades de hacer crecer su dinero y potenciando sus posibilidades de ahorro», detallan desde la entidad.
En este sentido, agrega Manríquez: «Este cambio va más allá de un nuevo producto: es una visión de futuro. En Supervielle estamos transformando la manera de hacer banking en Argentina, redefiniendo la experiencia bancaria para adaptarnos a un entorno que evoluciona rápidamente. Cada segundo cuenta, y cada acción impulsa el crecimiento de nuestros clientes».
También se suma Chat Supervielle, que es atención digital inmediata por medio de WhatsApp, con un asistente virtual basado en inteligencia artificial generativa (IA), con la posibilidad de ser derivado a un ejecutivo en caso de ser necesario.
Y, finalmente, suma la financiación flexible, a través de préstamos personales, microcréditos y tarjetas de crédito, que pueden gestionarse de manera ágil a través de su plataforma digital, proporcionando a los clientes acceso rápido a soluciones financieras.
«Con esta nueva propuesta integral, damos un paso clave en nuestra transformación para liderar una nueva era en la industria financiera argentina. La banca está en constante evolución y en Supervielle estamos a la vanguardia, escuchando a nuestros clientes y creando productos que se adaptan a sus necesidades», finalizó Manríquez.-