El blue cerró con la mayor suba semanal en 2025

Compartir:

El dólar blue subió en la última jornada a $ 1.280, lo que implicó un incremento de $ 40 en las últimas cinco ruedas y lo que representó la mayor suba semanal en el año y ante la expectativa del cierre de las negociaciones con el FMI y el régimen cambiario que podría resultar de ese acuerdo.

En tanto, el dólar MEP cerró en $ 1.290,87, por lo que la brecha con el oficial se posiciona en el 20,5%.El dólar Contado con Liquidación (CCL) se ofreció a $ 1.290,83, mientras el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) operó a $ 1.418,30. El dólar cripto cotizó a $ 1.296,59.

Las acciones de la bolsa porteña cerraron con subas. El índice S&P Merval logró un positivo mínimo medido en dólares (+0,4%), y un avance de 4,5% en pesos. Los bonos soberanos cayeron hasta un 0,9% y el riesgo país subió y cerró en 769 puntos.

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street subieron hasta 3,7% encabezadas por Mercado Libre, seguida de Loma Negra (+3,1%), IRSA (+2,6%) y Cresud (+2,6%). Entre las bajas se destacaron las de Banco Macro (-3,1%) y Globant (-2,5%).

“La deuda soberana hard dollar culminó otra semana teñida de rojo. En una semana marcada por la volatilidad, el precio promedio por outstanding finalizó en $ 66,5, -1,2% por debajo del viernes pasado. De esta manera, los Globales más golpeados fueron el GD41 y el GD38, cayendo 1,5% y 1,4%, respectivamente”, remarcó un informe de Portfolio Personal de Inversiones (PPI)

“El Merval cerró ‘flat’. A pesar de haber sufrido algunas pérdidas importantes a lo largo de la semana, el índice medido en dólares terminó en $ 1.887, cerrando exactamente al mismo nivel del viernes pasado. Esto fue posible gracias a que hoy subió 2,9%. También, fue una semana de muchísima volatilidad en los dólares financieros. Sin poder revertir su tendencia, el CCL Senebi subió 0,5% en el día a $ 1.291. Tras una semana de mucha volatilidad (llegó a marcar un pico intradiario de $ 1.315 el miércoles), finalizó 4,0% por arriba del cierre de la semana pasada”, concluyó el análisis de PPI.

Cuando el río suena

También puede interesarte

Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, dejará el cargo al frente de la cartera el...

Grabois se abrazó con Massa y selló la tregua: «Quiero hacerle una mención especial, me ayudó mucho en la campaña»

La foto más buscada, y quizás la más impensada de la campaña, llegó en el cierre...

El domingo votamos entre la crueldad y la esperanza

La concejala y secretaria general del Partido Justicialista de Ushuaia, Laura Avila, convocó a acompañar con...