Luis Caputo anunció una baja de impuestos a la importación de ropa, calzado y telas

Compartir:

El Palacio de Hacienda mantiene la política de tratar de forzar la baja de precios internos facilitando el ingreso de mercadería de consumo desde el exterior. El mes pasado la inflación subió 0,2 puntos respecto de enero al llegar al 2,4%. La indumentaria cae de precio 0,2% en el bimestre.

  • ¿Superávit financiero en riesgo?: ingresos totales de la Administración Pública subieron apenas un 1,4% en febrero

  • El Gobierno podría financiar la reconstrucción de Bahía Blanca solo con los ATN no usados en 2024

Luego de que se conociera que el Indice de Precios al Consumidor de febrero subió 0,2 puntos respecto del de enero, al alcanzar el 2,4% el ministro de Economía, Luis Caputo, salió a anunciar un refuerzo de la política aperturistas del Gobierno con mayores facilidades para la importación de telas, ropa y calzado.

«Con el objetivo de bajar los precios locales y aumentar la competencia, vamos a rebajar los impuestos a la importación de ropa, calzado y telas. A partir de un Decreto que se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial, serán reducidos los aranceles de ropa y calzado, que pasarán de 35% a 20%; de telas de 26% a 18%; y de los distintos hilados de 18% a 12, 14 y 16%», anunció el titular del Palacio de Hacienda a través de la red social X.

inflacion-caputo.png

Allí señala que «la Argentina sigue siendo el país con la indumentaria más cara en la región y en el mundo» y afirma que «un relevamiento sobre productos de marcas internacionales indica que una remera cuesta en Argentina 310% más que en España y 95% más que en Brasil».

«De la misma manera, una campera cuesta en Argentina 174% más que en España y 90% más que en Brasil. Seguimos reduciendo impuestos y aranceles para fomentar la competencia y continuar bajando la inflación», dice la nota.

¿Cuánto subió el precio de la ropa en febrero?

De acuerdo con los propios datos del INDEC, el precio de la indumentaria es lo que menos avanzó en febrero respecto del resto, con un incremento de apenas el 0,4%, mientras que en el primer bimestre registró una caída del 0,2%. En cambio, otroo rubro que impacta de manera mucho mas determinante en el IPC general como alimentos y bebidas subió 3,2% en febrero y 5,2% en lo que va del año,

De hecho, en la divisoria que hace el INDEC sobre el IPC, la denominada Inflación Nucleo subió 2,9% por encima del nivel general, mientras que los regulados lo hicieron al 2,3% y los estacionales al 0,8%. Todo indicaría que la dinámica de precios que mas está afectando al índice no es la indumentaria sino los alimentos.

Luis Caputo anunció reducción de aranceles para importar ropa.

Mariano Fuchila

También puede interesarte

Encontraron a una mujer desmembrada en bolsas de consorcio: el crudo resultado de la autopsia

Un brutal femicidio conmociona a la localidad bonaerense de Pilar. El cuerpo de Solange Sanabria Ventura, de 25...

Conmoción en la Patagonia: una mujer de 36 años fue asesinada a balazos y buscan a su pareja

El domingo, un familiar encontró el cuerpo de una mujer de 36 años en su vivienda ubicada en...

El reclamo de Javier Bardem por Palestina: «No trabajaré con ninguna compañía de cine o TV que apoye el genocidio en Gaza»

El reconocido actor español Javier Bardem ha dicho que "no trabajará" con ninguna empresa que haga...