Hantavirus en la Patagonia: 25 personas tendrán que esperar 45 días de pruebas por haber estado en contacto con la mujer que murió

Compartir:

La confirmación de un caso fatal de hantavirus en Bariloche generó un operativo sanitario inmediato. Según informó Víctor Parodi, director del hospital de la ciudad, 25 personas fueron aisladas y deberán permanecer en cuarentena por 45 días, el período de incubación del virus. El objetivo es monitorear su evolución y detectar a tiempo posibles nuevos contagios.

El virus, transmitido principalmente por roedores infectados, es endémico en la región patagónica y cada año se registran casos fatales. Parodi recordó que en 2023 hubo seis casos en Bariloche, con un saldo de tres fallecimientos. «Aunque estamos dentro de las estadísticas habituales, cada pérdida es una tragedia», expresó el médico.

La velocidad del virus: de los primeros síntomas a una evolución fulminante

El caso que despertó el alerta sanitaria comenzó el viernes pasado, cuando la paciente presentó los primeros síntomas. Fue trasladada a una clínica privada, pero su estado se deterioró rápidamente y falleció en pocas horas.

Zona Franca de Punta Arenas: qué conviene comprar y cómo pagar para ahorrar más

Entre los 25 contactos estrechos que deben cumplir aislamiento preventivo hay médicos y enfermeros, lo que refuerza la gravedad del caso. A pesar de esto, Parodi señaló que el uso de equipos de protección en el personal de salud reduce el riesgo de contagio.

Desde los brotes epidémicos de los años 90, la transmisión interhumana del hantavirus ha disminuido considerablemente, aunque no se descarta en ciertos casos.

Qué hacer ante un roedor 

Para evitar la propagación del hantavirus, es fundamental prevenir el contacto con roedores. Las autoridades sanitarias recomiendan:

  • Si está vivo, no intentar atraparlo ni golpearlo. En su lugar, usar trampas o veneno y consultar a un servicio de control de plagas.
  • Si está muerto, manipularlo con guantes y mascarilla, rociarlo con lavandina, esperar 30 minutos y enterrarlo a más de 50 cm de profundidad.

Argentina tiene cuatro regiones endémicas de hantavirus:

  • Centro: Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos.
  • Norte: Salta y Jujuy.
  • Nordeste: Misiones.
  • Sur: Neuquén, Río Negro y Chubut.

Cómo prevenir el contagio 

  • Mantener limpios los espacios con lavandina.
  • Eliminar cajas y escombros donde puedan anidar los roedores.
  • Almacenar la basura en recipientes bien cerrados.
  • Tapar grietas y agujeros en paredes y puertas.
  • Desinfectar tanques de agua cada seis meses.

También puede interesarte

Aterosclerosis: descubren que una molécula de bacterias intestinales puede causar la enfermedad

Un estudio español encontró que una molécula producida por bacterias del intestino desencadena aterosclerosis, incluso sin colesterol alto. 

Anuncian un corte programado de agua en una zona de Comodoro durante 24 horas

Desde las 20 de este jueves 17 de julio, y por un lapso estimado de 24 horas, se...

Dos refuerzos más para Gallardo: River cerró a Portillo y Galarza Fonda

17/07/2025 15:24hs. Actualizado al 17/07/2025 15:51hs.No hay negociación que dure 100 años. En este caso, la de River...