El vicepresidente de CAMMESA, Mario Cairella, denunció que algunas cooperativas eléctricas de Chubut han utilizado estrategias judiciales para evitar el pago de la deuda acumulada con la compañía mayorista de electricidad. Además, expresó que esta situación se ha mantenido durante más de una década, generando un impacto económico negativo que ha obligado al Estado Nacional a intervenir para sostener el sistema eléctrico de la región.
Uno de los principales problemas señalados es la judicialización de los conflictos financieros. Según Cairella, ciertas cooperativas, entre ellas la de Puerto Madryn, habrían montado un esquema en el que abogados y jueces locales facilitaron medidas judiciales que impidieron el cobro de las facturas por parte de CAMMESA. Estas acciones habrían permitido que las cooperativas eviten el pago de la energía suministrada, trasladando el peso de la deuda al Estado Nacional y afectando la estabilidad del sistema eléctrico.
El ejecutivo también apuntó a la corrupción dentro de algunas cooperativas, señalando que existen manejos poco transparentes en la administración de los recursos. “Este problema, sumado a la falta de pago, agrava la crisis financiera del sector eléctrico en la provincia”, dijo.
Ante esta situación, el gobierno nacional planea tomar medidas drásticas. Se espera que un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) establezca un marco normativo para regularizar las deudas y eliminar las maniobras judiciales que impiden el cobro. Además, se analiza la posibilidad de intervención directa en algunas cooperativas, como ya ocurrió con la de Rawson y Trelew.