Milei publicó un artículo explicando que Argentina no enfrenta un ‘atraso cambiario’

Compartir:

El presidente de la Nación, Javier Milei, publicó un artículo en el medio La Nación titulado «Atraso cambiario: el disco rayado de los economistas«, en el que cuestiona los fundamentos de quienes dan alarmas de «atraso cambiario» sin siquiera considerar el caso de una apreciación del peso.

En su extensa reflexión, Milei desglosa los errores metodológicos en los que, según explicó, incurren los economistas al emitir tales advertencias y argumenta que, bajo su administración, Argentina no enfrenta un problema de atraso cambiario.

El mandatario sostiene que la idea de atraso cambiario se basa en supuestos inconsistentes y en cálculos imposibles de validar, ya que implicaría conocer en detalle las preferencias, tecnología y dotaciones económicas tanto del país como del mundo entero, no solo en el presente, sino también en el futuro.

Además, cuestiona el uso de promedios históricos como referencia, al considerar que los parámetros económicos cambian constantemente y no obedecen a una reversión a la media.

| La Derecha Diario

En su análisis, Milei enumera tres patrones históricos que llevaron al atraso cambiario en gobiernos anteriores:

Patrón Kirchnerista: Se caracteriza por un déficit fiscal financiado con emisión monetaria, lo que provoca inflación creciente, pérdida de reservas y brecha cambiaria en ascenso.

Patrón Cambiemita: Mantiene el déficit fiscal, pero lo financia con endeudamiento externo, lo que genera apreciación cambiaria artificial.

Patrón Dictadura: Se financia el déficit con emisión, esterilizándolo con una tasa de interés elevada, resultando en un tipo de cambio planchado con inflación persistente.

Milei enfatiza que su gestión no encaja en ninguno de estos esquemas, ya que ha logrado equilibrio fiscal, reducción de la inflación, aumento de reservas y caída de la deuda consolidada en más de 30.000 millones de dólares. Según explicó el presidente, estos factores descartan la posibilidad de un atraso cambiario.

Para rebatir la teoría del atraso cambiario, Milei propone analizar el tipo de cambio real desde la perspectiva de bienes transables y no transables. Explica que si el precio de los bienes no transables aumenta por un shock de oferta negativo, la solución no es una devaluación, sino permitir que el mercado ajuste la inversión en ese sector. A su vez, argumenta que la reducción del gasto público contribuye a la apreciación cambiaria sin generar distorsiones.

| La Derecha Diario

En cuanto al Producto Bruto Interno per cápita a Paridad de Poder de Compra (PPP), señala que según el Banco Mundial, Argentina tiene un PBI per cápita de 30.000 dólares a PPP, mientras que en dólares corrientes es de 15.000, lo que indicaría que no hay atraso cambiario e incluso habría margen para una mayor apreciación del peso.

Milei también critica a los economistas que ven con preocupación el déficit en la cuenta corriente, recordando que Argentina es acreedor neto del mundo y que el ingreso de inversiones en sectores como petróleo, gas, litio, cobre y agroindustrias fortalecerán la moneda.

Desde la dimensión monetaria, sostiene que el superávit fiscal redujo la base monetaria en más de un 6% mensual, lo que limita cualquier presión alcista sobre el dólar. En consecuencia, descarta la necesidad de una devaluación, afirmando que los economistas que la pronostican lo hacen para favorecer a clientes especuladores en perjuicio de la población.

Con esta publicación, Milei reafirma su postura contra las falsas teorías del atraso cambiario y defiende la política económica de su gobierno. Explica que la estabilidad cambiaria lograda responde a fundamentos sólidos y no a manipulaciones artificiales.

Así, desafía a sus críticos y refuerza su compromiso con un modelo basado en el equilibrio fiscal, la disciplina monetaria y la inversión privada como motores del crecimiento argentino.

También puede interesarte

Dolor en el Mundo Boca: murió el Colorado José María Suárez, campeón del mundo en el inolvidable equipo del Toto Lorenzo

El cordobés tenía 73 años y dio varias vueltas olímpicas con la azul y oro. Era la alternativa...

Margarita Stolbizer: Milei rompió el PRO, la UCR y ahora está rompiendo al PJ»

A raíz de la discusión sobre la reforma electoral y la posible eliminación de las PASO, se...