Villarejo acude al Congreso para hablar de los atentados del 17A, tras negar Sanz Roldán la teoría de la conspiración

Compartir:

El comisario jubilado José Manuel Villarejo volverá el miércoles al Congreso, esta vez para comparecer ante la comisión que investiga los atentados yihadistas que tuvieron lugar el 17 de agosto de 2017 en Cataluña, y lo hará una semana después de que el entonces director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) Félix Sanz Roldán negara en el mismo foro la teoría de la conspiración sobre la vinculación de los servicios de inteligencia con estos ataques que alentó el propio excomisario.

En distintas declaraciones Villarejo ha intentado relacionar al CNI con esos atentados. En 2022 llegó a atribuirlos a un «error grave» del entonces responsable de la inteligencia española, al que señaló por «calcular mal las consecuencias por darle un pequeño susto a Cataluña», que en aquel momento estaba inmersa en pleno proceso independentista.

Para Sanz Roldán esa teoría es «una infamia, una maldad y una vileza». Esas fueron las palabras que utilizó el general para responder a la diputada de Junts Pilar Calvo, cuando le preguntó en la comisión por la tesis lanzada por el policía jubilado.

Sanz Roldán negó que el que Abdelbaki Es Satty, el imam de Ripoll (Girona) al que se considera ideólogo de los atentados y que murió en la explosión que tuvo lugar la víspera de los ataques en una vivienda de Alcanar (Tarragona), hubiera sido «colaborador» o «informador» del CNI así como que los servicios de inteligencia pudieran haber evitado esos ataques pero no lo hicieran.

NIETO Y GARCÍA MARGALLO

También para el miércoles está previsto que desfilen los primeros políticos llamado por la comisión de investigación: el que era secretario de Estado de Seguridad cuando se produjeron los ataques, José Antonio Nieto, y el entonces ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo.

En el listado de comparecientes acordado por la comisión figuran también el exministro del Interior José Ignacio Zoido; el expresidente catalán Carles Puigdemont; el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, y la que fuera su vicepresidenta y responsable del CNI, Soraya Sáenz de Santamaría, entre otros.

También puede interesarte

Diputados aprobó la suspensión de las PASO para el corriente año

La Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto oficial de reforma electoral que incluye la suspensión...

El Sodalicio y Juan Luis Cipriani convirtieron la Iglesia en una cueva de bandidos, señala Sor Lucía Caram

La mediática monja argentina Sor Lucía Caram señaló este jueves que el grupo apostólico Sodalicio de Vida Cristiana...

Si Argentina rompe con la OMS: qué cambia y qué riesgos enfrenta el sistema de salud?

Pocos debates públicos encuentran tanto desbalance de opiniones como el último propuesto por el gobierno nacional,...