Esto es lo que no debes hacer en Carolina del Norte si quieres evitar que una grúa se lleve tu vehículo

Compartir:

El Manual de Conductores de Carolina del Norte establece cuáles son las normas que deben seguir los conductores del estado para evitar problemas legales. Aunque se asume que todos conocen las reglas de tránsito, algunos comportamientos al volante pueden tener consecuencias mucho más graves que una simple multa, llegando incluso a la remoción del vehículo.

A ningún conductor le gusta llegar al lugar donde dejó su auto y encontrarse con que no está. No solo por el susto inicial, sino por todo lo que implica después: trasladarse a buscarlo, pagar multas y costos de devolución.

Para evitar el riesgo de acarreo en Carolina del Norte, es importante tomar precauciones adicionales, especialmente al estacionar. Aunque no todas las infracciones resultan en la presencia de una grúa y muchas veces solo se emite una multa, el Manual especifica que siempre se debe estacionar al costado derecho de la vía, excepto en calles de un solo sentido.

Asimismo, hay otros lugares en los que no se debe estacionar:

Incumplir puede ocasionar multas y un potencial acarreo en función de la peligrosidad para terceros que implique la falta (Instagram ncdotcom)

Respetar estas normas es prioritario para evitar inconvenientes, un potencial acarreo y generarle problemas a otras personas o entorpecer el tránsito vehicular.

Cómo actuar frente a un acarreo en Carolina del Norte

En caso de que el acarreo ocurra, los servicios de grúa dejarán un aviso para que la persona pueda recuperar su vehículo. Si no se encuentra esa información se debe llamar al 911, ya que todas las compañías de grúa deben avisar a la despachadora del área policial y brindarle la información de los vehículos acarreados.

Para recuperar el vehículo se deberá pagar una multa y presentar toda la documentación que acredite la posesión (Instagram ncdotcom)

Al llamar al 911, ellos van a averiguar si fue que se lo llevó una grúa o si fue robado, porque la forma en la cual este sistema funciona es que todas las compañías de grúa como protocolo o regla, deben avisar a la despachadora de la policía y darle la información sobre el tipo de carro, la placa, ubicación de dónde se lo llevaron, la marca, modelo y el nombre de la compañía”, explicó el oficial del Departamento de Policía Charlotte-Mecklenburg, Claudio Jiménez, en diálogo con La Noticia.

Asimismo, el agente señaló que es preciso contar con todos los datos del vehículo para hacer más fácil el trámite (Licencia de conducir, comprobante de seguro, registro del auto) y estar preparado para el pago de una suma nada simbólica, ya que cuando ocurre un acarreo generalmente es porque se está causando un problema serio y las personas quedan obligadas a a entregar la suma de dinero de la multa, antes de recuperar el auto.

También puede interesarte

Qué puede pasar con el dólar en los próximos meses si se levanta el cepo o si continúa

Por su parte, Andrés Reschini, de F2 Soluciones Financieras, dijo que “suponiendo un escenario en el que las...

Tras las salida de Argentina de la OMS, el ministro de Salud, Mario Lugones salió a dar explicaciones

El 20 de enero, cuando se supo que Donald Trump había firmado una orden ejecutiva para...

EE.UU: negocia para frenar el tráfico de drogas y cruce de migrantes en la frontera con México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió por un mes los aranceles del 25% para...

La propiedad intelectual en la era de la IA

La irrupción de la inteligencia artificial generativa (IAG). La irrupción de la inteligencia artificial generativa...