«La inflación más baja en 53 meses», el pronóstico de una reconocida consultora para enero

Compartir:

Terminó enero y distintas consultoras cerraron sus relevamientos de precios. Y, por el momento, se cumple la perspectiva de que la inflación será más baja que en diciembre. Incluso, una de las firmas aventuró que se tratará del menor dato en 53 meses.

Así lo estimaron desde la firma C&T, cuyo relevamiento de precios para el GBA arrojó un aumento mensual del 2%. La misma cifra estimó la Fundación Libertad y Progreso, desde donde anticiparon que incluso el dato de febrero podría ser menor.

La inflación más baja en 53 meses: el pronóstico de una consultora para enero

«El relevamiento de precios minoristas de C&T para la región GBA arrojó un incremento mensual de 2% en enero, mes durante el cual el ritmo de suba de precios se fue desacelerando, desde el 2,8% que tuvo el mes de diciembre 2024. Esta tasa de inflación es la menor en los últimos 53 meses y la más baja para un mes de enero desde el 2018«, señalaron desde la consultora.

Según los datos de INDEC, desde julio de 2020 que la inflación no es del 2% o menor. Ese mes, en plena pandemia, el IPC subió 1,9%. Desde entonces, en efecto, pasaron 53 meses.

«De esta forma, la tasa anual de inflación C&T fue de 93,4%, la más baja desde octubre de 2022«, agregaron desde la consultora, y detallaron que en enero el componente de turismo lideró la suba, con 6,2% mensual, algo habitual por las vacaciones.

«El resto de los rubros tuvo aumentos mucho más moderados. Transporte y comunicaciones aumentó 2,6% mensual, liderado por el segundo, con un 3,4%, en tanto que en transporte el mantenimiento de vehículos explicó la suba», explicaron.

En tanto, salud aumentó 2%, «impulsado por los servicios de salud (2,6%), en tanto que los medicamentos y otros insumos aumentaron 0,9%».

«Alimentos y bebidas promedió una suba de 1%, pese a una aceleración al inicio del mes, ya que por el contrario se registró una marcada desaceleración en las últimas dos semanas. Se destacaron bajas nuevamente en verduras, a los que se sumaron lácteos y huevos, en tanto que las frutas en promedio se mantuvieron sin cambios. La carne, que había aumentado más de 8% en diciembre, moderó a 2,3% en enero«, subrayó el informe.

«Otros rubros como equipamiento y mantenimiento del hogar y vivienda aumentaron entre 1% y 0%. De esta forma, la inflación núcleo tuvo una fuerte desaceleración y cerró por debajo de la inflación general», concluyó.

La inflación interanual perforó la barrera del 100% por primera vez en dos años

En tanto, el IPC que mide la Fundación Libertad y Progreso, registró un aumento del 2,0% en enero, unos 0,7 puntos porcentuales por debajo del dato oficial de diciembre (2,7%). «La variación anual registrada fue de 84,3%, perforando la barrera del 100% por primera vez desde enero de 2023. Esta desaceleración, de 33 puntos porcentuales respecto al dato anterior, representa la novena consecutiva y refleja la solidez del proceso de desinflación», señalaron desde la firma.

Y analizaron que a comienzos de mes, la inflación mantuvo su tendencia a la desaceleración, con variaciones semanales en torno al 0,3%. «Sin embargo, en la última semana de enero se vio una aceleración hasta un ritmo del 0,5%, impulsado principalmente por el rubro de alimentos, con fuerte incidencia de los aumentos en el precio de la carne«, detallaron.

Al analizar los factores que inciden en la baja de la inflación, Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso, señaló que «la nueva etapa de la política monetaria impone un piso más bajo para la inflación de los próximos meses, lo que nos obliga a ajustar las expectativas».

«En la misma línea, la reducción de la tasa de interés de referencia acompaña esta estrategia y será clave para impulsar el crédito interno, favoreciendo así la inversión y contribuyendo a la recuperación de la actividad económica», subrayó el analista.

El INDEC dará a conocer el dato de inflación de enero el próximo 13 de febrero. Y la mayoría de las consultoras coinciden en que se verá una desaceleración frente a diciembre. En caso de acertar los pronósticos, incluso podría verse la menor variación mensual en casi cuatro años y medio.

También puede interesarte

La Selección Argentina vuelve al ruedo: todo confirmado para los partidos ante Brasil y Uruguay

La Confederación Sudamericana de Fútbol dio a conocer las sedes, fechas y...

Previa de la Serie A: Bolonia vs Como

El próximo sábado a las 20:45 hora local se jugará el encuentro de la vigésimo tercera jornada de...

Quién es el argentino que murió junto a su hijo en la tragedia del avión de American Airlines en Washington

WASHINGTON.- Un ejecutivo argentino, identificado como Luciano Aparicio, se encuentra entre los 60 pasajeros que murieron junto a...