Educación patrimonial: una variable clave para la inserción de los jóvenes en el mundo de las inversiones

Compartir:

El especialista en estructuración patrimonial, Juan Cruz Güemes, dialogó con este medio y recalcó la importancia de la educación financiera y patrimonial en un contexto de cambios económicos globales. La falta de conocimiento financiero es una asignatura pendiente en la región, agravada por la imprevisibilidad económica que caracteriza a países como Argentina.

“En nuestra región, nadie nos enseña desde pequeños a gestionar dinero, ahorrar o invertir de forma adecuada”, afirmó Juan Cruz Güemes. Explicó que en países más estables, la educación financiera es una parte integral de la cultura familiar, algo que contrasta con la urgencia económica que predomina en América Latina.

Ahorrar e invertir: la fórmula para conservar el valor del dinero

Güemes resaltó la importancia de ir más allá de la educación financiera para incluir la educación patrimonial. Esto implica no solo aprender a invertir, sino también a estructurar y proteger el patrimonio, considerando factores como la sucesión y la carga impositiva. “No es suficiente ahorrar bajo el colchón, ese dinero pierde valor. La fórmula es ahorrar e invertir”, destacó.

El riesgo de las estafas de inversión

Uno de los temas clave fue el auge de las criptomonedas, especialmente entre los jóvenes, quienes, según el entrevistado, están cada vez más interesados en este tipo de inversión. Sin embargo, advirtió sobre el riesgo de caer en el juego online y las estafas piramidales. “La falta de educación lleva a que muchos crean en promesas irreales, como obtener un 20% mensual en dólares”, señaló.

En este sentido, destacó la iniciativa de la Comisión Nacional de Valores en Argentina, que permite a menores de edad abrir cuentas de inversión para fomentar hábitos financieros responsables. “Es un paso en la dirección correcta. Estas medidas pueden inculcar en los jóvenes la cultura del ahorro y la inversión desde temprano”, opinó.

Los influencers y su mala imagen sobre el éxito financiero

Además, Güemes hizo hincapié en la influencia de las redes sociales y los influencers financieros, que a menudo presentan una imagen distorsionada del éxito económico. “Para un menor, lo que ve en una plataforma es verdad y eso puede llevarlo a tomar decisiones financieras erróneas”, advirtió.

Sobre la inversión en el contexto argentino, el especialista en estructuración patrimonial enfatizó que guardar dinero sin invertirlo no es una estrategia viable en un país con alta inflación. “El ahorro y la inversión siempre superarán al despilfarro”, afirmó. También mencionó las ventajas de plataformas como billeteras virtuales, que permiten proteger los ingresos de la inflación mediante inversiones rápidas y accesibles.

También puede interesarte

Aterosclerosis: descubren que una molécula de bacterias intestinales puede causar la enfermedad

Un estudio español encontró que una molécula producida por bacterias del intestino desencadena aterosclerosis, incluso sin colesterol alto. 

Anuncian un corte programado de agua en una zona de Comodoro durante 24 horas

Desde las 20 de este jueves 17 de julio, y por un lapso estimado de 24 horas, se...

Dos refuerzos más para Gallardo: River cerró a Portillo y Galarza Fonda

17/07/2025 15:24hs. Actualizado al 17/07/2025 15:51hs.No hay negociación que dure 100 años. En este caso, la de River...