Los datos que mira la city: las pistas de la Fed sobre qué sucederá con las tasas en la era de Donald Trump

Compartir:

Donald Trump es el nuevo presidente de Estados Unidos y el mercado recalibra estrategias para analizar qué impacto tendrán sus políticas proteccionistas y extractivistas. A su vez, a nivel local, la city está atenta a la agenda económica del presidente, su acercamiento al Fondo Monetario Internacional (FMI) y su gira en Davos.

Datos macro de EEUU y ¿qué sucederá con las tasas de interés?

Según Invertir en Bolsa (IEB) de los indicadores económicos que se publicaron durante los últimos días los más destacables son «el índice de precios al consumidor y, en particular, a su desinflación core».

«Tanto su variación mensual como interanual quedaron por debajo del consenso y confirmaron la tendencia de desaceleración de la inflación. Con respecto a los datos publicados relacionados con el nivel de actividad, proyectan que la economía de EEUU comienza el año con un arrastre estadístico positivo y permanece resiliente», explicaron.

En lo que respecta al calendario económico, será una semana sin indicadores de gran relevancia, pero Donald Trump será el foco de la semana. Por su parte, el Tesoro de EEUU estará licitando deuda a 20 años.

Reserva Federal EEUU.jpg

La Reserva Federal (Fed) analiza los pasos a seguir.

Para este broker, «la publicación del IPC junto con las expresiones de John Williams (presidente de la Reserva de Nueva York) y Christopher Waller (miembro del directorio de la Reserva Federal) volvieron a modificar las expectativas de tasas de interés. Mientras que la publicación del Reporte de la Situación de Empleo modificó el timing del recorte de tasas de la reunión del 18 de junio al 17 de septiembre, la publicación del IPC retrotrajo dicho evento a la reunión de junio«.

El cambio en las expectativas de tasas de interés, sumado a las declaraciones de Scott Bessent (nominado por Donald Trump como futuro secretario del Tesoro), contribuyeron a definir un punto de inflexión en el deterioro del mercado de renta.

Panorama local, gira de Milei y datos fiscales

El Ministerio de Economía dio a conocer el resultado fiscal de diciembre, el cual, como había anticipado el ministro de Economía, presentó un déficit primario de u$s1.301.046 millones, siendo el único déficit primario de 2024, y uno financiero de u$s1.557.305 millones, el más grande de 2024, pero bastante más chico que el de diciembre del año pasado, que fue de u$s2,4 billones.

«Con esto, el Sector Público No Financiero (SPNF) acumuló durante todo el año pasado un superávit financiero de aproximadamente 0,3% del producto bruto interno (PBI) y un superávit primario de 1,8%. Comparando con los resultados de 2023, Javier Milei realizó una mejora de casi 5% del PBI. En lo que respecta al año corriente, el gobierno buscará un superávit primario del 1,5% del PBI para poder cubrir los intereses de la deuda y, así, conseguir alcanzar el equilibrio financiero, propuesto en el presupuesto 2025″, agregaron desde IEB.

«En cuanto a los créditos al sector privado, el principal foco del gobierno para este 2025, vemos que los bancos están empezando a funcionar como tales, produciendo un enorme crecimiento en los préstamos en pesos al sector privado, tal como había pedido el equipo económico», agregaron.

Por último, remarcaron que el martes pasado el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó la inflación de diciembre, la cual coincide con la del REM: 2,7%, consiguiendo los tres meses consecutivos de una inflación cercana al 2,5%.

«El IPC Núcleo, el cual excluye el comportamiento estacional, nuevamente se encontró por encima del nivel general de inflación. En el detalle, los Regulados registraron como era de esperar un incremento sustancialmente mayor al del nivel general del 3,4%, y continuando con la tendencia, los servicios continuaron registrando mayores incrementos que los bienes. De esta forma, la inflación interanual/acumulada se posicionó en 117,8% durante el 2024», cerraron.

También puede interesarte

Mariano Navone vs Ben Shelton, por el Masters 1000 de Madrid: la ‘Nave’ intentará quebrar un récord arrollador ante el verdugo de argentinos

Se enfrentan cerca de las 10:00 (hora argentina) en la Caja Mágica, por la segunda ronda.Televisa ESPN 2.

Duro cachetazo para el Inter Miami de Messi en Canadá: perdió 0-2 y necesita una heroica para ser finalista de la Concachampions

No jugó bien el equipo dirigido por Javier Mascherano, que estuvo a otro ritmo y contrariado con el...

Cuál es la angelita que abandonó LAM y traicionó a Ángel de Brito

Ángel de Brito recibió una pésima noticia durante las últimas horas y el conductor se lo...