Presupuesto 2025: advierten que al Gobierno nacional le faltan recursos por $25,59 billones

Compartir:

El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien es el funcionario a cargo del manejo del Presupuesto, estableció para 2025 un total de recursos para el sector público de $88,01 billones, según surge de la decisión administrativa 3/25, publicada en el Boletín Oficial.

El dato, según señala en un informe la Asociación Argentina del Presupuesto y la Administración Pública (ASAP), implica una reducción de recursos totales de $1,96 billones respecto del cierre del 2024. En términos reales, el recorte es del 26,7% respecto del 2024.

Cabe recordar que el Gobierno nacional se maneja con el Presupuesto 2023, prorrogado en 2024 y nuevamente para el 2025. De esa manera queda a decisión del Poder Ejecutivo establecer el cálculo de las diferentes partidas del gasto y la estimación de los ingresos para el financiamiento.

monotributo.png

ASAP advierte en ese sentido que el proyecto de Presupuesto que había presentado el Poder Ejecutivo, y que finalmente el oficialismo decidió no tratar en el Congreso, contenía una proyección de recursos de $113,6 billones, con lo hay una diferencia que asciende a $25,59 billones respecto de lo establecido en lo publicado en el Boletín Oficial.

El análisis de ASAP no brinda detalles sobre las razones por las cuales el Gobierno estaría imputando al Presupuesto una reducción de recursos tan baja. Políticamente se podría especular con un uso discrecional de dinero que ingresaría por encima de lo previsto. Lo que es cierto es que al prorrogar el Presupuesto para el 2024 también el Gobierno lo hizo con las partidas no actualizadas por inflación.

En ese caso, la prórroga de la pauta del 2023 se debió a que el presidente Javier Milei no aceptó el que había dejado Alberto Fernández. Pero en 2025, en cambio, el Gobierno ya tenía elaborado uno propio en el cual había estimado una cierta cantidad de recursos para este año. A lo largo del 2025 el Gobierno irá introduciendo modificaciones vía decreto y vía decisiones administrativas.

El Impuesto PAIS resta ingresos

ASAP señala que “dentro de los recursos corrientes, la principal diferencia se debe a la disminución de los Ingresos Impositivos que, respecto al total de recursos vigentes al cierre del año 2024, asciende a $5,65 billones, lo que representa una caída del 32,4% interanual ajustado por inflación».

“Esta disminución coincide exactamente con el nivel de Impuesto PAIS previsto en el ejercicio 2024, lo que implica que el resto de los impuestos repiten el nivel nominal de 2024”, dice el informe.

En otros términos, el reporte aclara que “no se realizó una estimación para el nuevo ejercicio” en relación a los recursos.

Por otro lado, se prevé un incremento en la recaudación de Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social en $3.796.190 millones compensando parcialmente la caída proyectada en la recaudación.

En cuanto a los ingresos no impositivos, se prevé menores recursos para el año 2025 . A su vez los recursos de capital, que representan una porción muy minoritaria de los ingresos, registran una disminución de $1.524 millones explicado por menores fondos percibidos a través de transferencias de capital.

También puede interesarte

El horóscopo de hoy: sábado 19 de abril

ARIES (del 21 de marzo al 20 de abril) Con el Sol en...

La Europa League definió semifinalistas con Manchester United y el Tottenham de Cuti Romero

Espectacular jornada de Europa League con una jornada plagada de goles, con definición en tiempo...

Provincia participó en la 4º edición de Festín de Sabores de Comodoro Rivadavia

El evento gastronómico se desarrolló este fin de semana en el Predio Ferial de la ciudad petrolera y...