Este es el arreglo oculto en la paritaria de Camioneros

Compartir:

El arreglo oculto en la paritaria de Camioneros: ¿Hugo Moyano lo hizo de nuevo?

El acta firmada por empresarios y el gremio incorpora un bono, que eleva el porcentaje de aumento bien por encima de lo pretendido por el Gobierno

09/01/2025 – 10:30hs

La última paritaria firmada por el gremio de los Camioneros fue tomada como una referencia para el Gobierno. Un ejemplo a imitar para el resto de los sindicatos, que están negociando aumentos de sueldos para los próximos meses.

El Gobierno celebró el final feliz de las negociaciones: el gremio -uno de los más poderosos del mundo sindical- había arrancado pidiendo un ajuste del 15% para el período diciembre-febrero, a razón de 5% cada mes.

Y al final terminó convalidando algo muy por debajo de aquel reclamo inicial: un acuerdo mucho más discreto, del 5,5% en tres tramos (2,2% en diciembre, 1,8% en enero y 1,5% en febrero).

Sin embargo, no todo es lo que parece.

Paritarias de Camioneros: el acuerdo final

Según el documento final del acuerdo entre los empresarios y los camioneros, además del incremento del 5,5% por tres meses, se incluirá un bono por la friolera de $600.000.

De acuerdo a Federico Pastrana, un economista que hace un seguimiento al detalle de las paritarias, ese bono de $600.000 se abonará en cuatro cuotas. En enero, febrero, marzo y abril.

«Estos $150.000 implican un aumento de entre 9% y 16% sobre el salario básico de convenio según la categoría. En las categorías más bajas impactan más, en las más altas impactan menos», apuntó Pastrana.

«En total los aumentos en tres meses serían entre un 14,5% y 21,5%», dijo Pastrana. «Si incluimos la suma fija, los incrementos están más cerca de las pretensiones iniciales (16,5%) que de la pauta de aumentos por debajo del 2%», concluyó el economista.

Es decir, que aquel acuerdo cercano a la inflación mensual prevista por el Gobierno finalmente quedó lejos del acuerdo final.

«Las sumas fijas se utilizan para compensar bajos aumentos proporcionales. Lo usan varios gremios, aunque actualmente no están muy difundidas. Proliferarán las sumas fijas para mostrar aumentos proporcionales que finalmente son más altos.», explicó Pastrana.

De hecho, fue lo que sucedió reiteradamente en épocas pasadas. Cada vez que los gobiernos pretenden mandar una señal de aumentos salariales que vayan en línea con la inflación, de manera de mostrar un ancla para el alza de los precios.

«La negociación de Camioneros entra justo en el momento en que se tienen que cerrar varias negociaciones importantes. La discusión de la pauta salarial debe entenderse en conjunto con un esquema macro que prioriza la desinflación por sobre todos los objetivos», determinó Pastrana.

Distinto es el caso de los aumentos para los agentes públicos, donde el Gobierno pretende un ajuste en línea con los del año pasado. Durante 2024, los empleados estatales perdieron cerca de 30 puntos en relación a la inflación.

También puede interesarte

Desmantelaron una red de atención médica tras la muerte de una mujer: operaban con una ambulancia y médicos truchos

Abandono de persona, ejercicio ilegal de la medicina y estafa son algunos de los delitos por...

7S: escenario incierto y desconcertante para LLA frente a Fuerza Patria, que se anima a buscar el voto

El relato estaba armado. Ante un triunfo no habría más que decir que se estaría ante...

Pagano denunció que Francos tiene un grupo de espías a cargo del radical Vila y los culpó por el audio de las coimas

Marcela Pagano calentó la interna libertaria al deslizar que un sector del gobierno nacional podría estar detrás de...

Gustavo Bermúdez: Somos todos iguales, aunque lo estamos olvidando

Durante las décadas del ochenta y el noventa Gustavo Bermúdez fue uno de los galanes de...