Derechos Humanos: convocan a un abrazo a la ex ESMA por despidos y desmantelamiento de políticas públicas

Compartir:

Organizaciones de derechos humanos, entidades religiosas y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizarán este viernes un abrazo al predio. Apuntan contra el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños.

  • Mariano Cúneo Libarona: «Proponemos penas más severas para la falsa denuncia y el falso testimonio»

  • Dictadura: la Justicia volvió a rechazar un habeas corpus a favor de represores

Convocan para este viernes a las 17 a un abrazo al Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA) en repudio a 600 despidos y el desmantelamiento de las políticas de memoria, verdad y justicia y de derechos humanos.

Télam

Organizaciones de derechos humanos, religiosas y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocan para este viernes a las 17 a un abrazo al Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA) en repudio a 600 despidos y el desmantelamiento de las políticas de memoria, verdad y justicia y de derechos humanos.

Según denunció ATE, «hay más de 600 familias que en enero se verán afectadas por los despidos masivos». Responsabilizan al ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, y al secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, de «desarmar, desarticular y vaciar» el área.

Los despidos están vinculados al anunció oficial de la finalización de contratos laborales pagados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Con esta decisión, 2.400 trabajadores del Ministerio de Justicia, entre ellos los de la Secretaría de Derechos Humanos, recibieron la noticia del fin de este tipo de vinculación sin ninguna respuesta concreta sobre si serán recontratados con otra modalidad.

Abrazo ESMA.jpeg

Esta decisión la había anunciado el ministro Cuneo Libarona el 17 de diciembre pasado. «Esto recién empieza, vamos a seguir ajustando cada privilegio y cerrando las cajas de la política. Se terminó la joda«, afirmó entonces.

Organismos de derechos humanos denuncian el cierre inminente de Sitios de Memoria

Desde HIJOS-Capital, denunciaron que «el motivo real del desmantelamiento es político y va desde la crueldad del despido a lo funcional para el negacionismo y apología del terrorismo de Estado».

Otros organismos de derechos humanos, entre ellos Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas, afirmaron que la decisión de finalizar los contratos ACARA «significa el cierre de decenas de programas y especialmente el vaciamiento de la Secretaría de DDHH y el inminente cierre de los Sitios de Memoria!».

Esto afectaría a decenas de Sitios de Memoria en todo el país. Se trata de espacios donde funcionaron centros clandestinos de detención durante la última dictadura, como el Garage Olimpo y el Club Atlético.

También puede interesarte

Fútbol libre por celular: cómo ver en vivo Lanús vs. Rosario Central

Lanús recibe este sábado a Rosario Central en el marco del choque por la segunda...

Un hombre murió apuñalado y otro resultó herido en Esquel

Un trágico hecho ocurrió en la noche del viernes en el barrio Bella Vista de la ciudad...

Por qué Bolivia puede quedar afuera del Mundial 2026 por escritorio

19/07/2025 10:50hs.Con Argentina, Brasil y Ecuador clasificados al Mundial 2026, a Sudamérica le quedan tres plazas directas y...